Ronda de debate de cara al 4° encuentro Regional de mujeres, lesbianas, travestis y trans
En el marco de la organización del 4° Encuentro Regional de mujeres, lesbianas, travestis y trans, el próximo 27 de julio se realizará la ronda debate «mujeres, lesbianas, travestis y trans en el territorio». La cita será en el Centro Monte Viggiano a las 14hs.
En el día de ayer se realizó la segunda conferencia de prensa de la organización del 4° encuentro regional de mujeres, lesbianas, travestis y trans que por primera vez tendrá como epicentro a Azul los próximos 17 y 18 de agosto. En la misma estuvieron presentes algunas de las organizadoras quienes anunciaron la realización de una nueva actividad previa que consistirá en una ronda de debate para pensar a las mujeres y disidencias en el territorio. La misma se desarrollará el sábado 27 de julio desde las 14hs en el centro Monte Viggiano ubicado en Castellar y Tandil de la ciudad de Azul.
Participarán y compartirán experiencias las referentes Lucía Portos, Daiana Broggi, Mariela Cianni, Romina Olivera y Yanela Britos. Los temas que se abordarán serán: tareas domésticas, crianzas compartidas, asesoramiento jurídico, feminización de la pobreza.
Acerca de las panelistas convocadas Diana Broggi es referenta nacional de la organización Mala Junta y docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Lucía Portos es feminista y diputada provincial por Unidad Ciudadana; Yanela Brittos es referenta del merendero “Dibujando sonrisas” del barrio Villa Piazza sur y del MTE rama socio comunitaria; Romina Olivera es referenta de la huerta orgánica del barrio Urioste y del MTE rama rural; Mariela Ciani es abogada a cargo del Consultorio Jurídico gratuito de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires en los barrios Villa Piazza norte y San Francisco.
Asimismo en la conferencia de prensa se comunicó que la comisión organizadora del Encuentro Regional tuvo la posibilidad de tener una reunión con el representante del señor Intendente para coordinar la colaboración del gobierno municipal y así poder concretar este evento histórico para la localidad. En la conferencia de prensa anterior se había manifestado lo importante que es que el Estado esté presente y recientemente se han comprometido a brindar una ayuda para poder llevar a cabo estas actividades.
Otra de las confirmaciones que informaron fue la sede del Encuentro que será la Escuela Secundaria Nº 5 ex Colegio Nacional, en la cual se desplegarán los diversos talleres, paneles, actividades culturales y artísticas.
Se recordó que en Casa Puebla -9 de Julio 811- de lunes a jueves de 16 a 20 horas se siguen recibiendo donaciones para que las mujeres que participen puedan acceder a sus comidas a un costo accesible. El día del Pre-Encuentro en Monte Viggiano también se pueden acercar alimentos no perecederos, artículos de higiene y de limpieza para colaborar con la autogestión del Encuentro Regional que recibirá a más de 400 mujeres y disidencias en Azul.
Además se difundió que está abierta la preinscripción completando un simple formulario en redes y una convocatoria a feriantes para que participen con sus puestos el 17 y 18 de agosto en el ex Colegio Nacional. Al respecto se solicita que sean productoras y que no reventa para así fomentar la producción autogestiva y cooperativa.
Los canales de comunicación son a través de las redes sociales del ERMLTT. Las interesadas se pueden contactar a la dirección y página de Facebook Encuentro Regional Mujeres Centro PBA, a @encuentroregionalmltt en el Instagram o al e-mail encuentromujerescentropba@gmail.com
Esta propuesta intenta constituirse en una estrategia para visibilizar las problemáticas de género locales y regionales como también el trabajo de activistas del centro de la provincia, compartir información, construir redes y estrategias y prepararse para el 34º Encuentro Nacional que este año tendrá lugar en La Plata en octubre.
Por último, se resaltó que la convocatoria es para todas las mujeres, lesbianas, travestis y trans de la región que quieran sumarse a la organización del Encuentro o acercarse a participar el 27 de julio y el 17 y 18 de agosto. Y explicaron que es un Encuentro que se construye en diversidad, donde no se opina igual pero sí donde se cree que la meta es encontrarse y que en eso están todas de acuerdo.
Deja una respuesta