Se realizó la movilización por el pedido de justicia por Lucía
En el día de hoy alrededor de las 18hs se concentraron en el Paseo Jesús Mendía para realizar una movilización por el pedido de Justicia por Lucía, la joven que fue asesinada y violada y drogada y el fallo de absolver a todos los involucrados en el hecho, especialistas en la materia de género de la OEA pidieron que se corrija la sentencia judicial, por considerar que se recurrió al uso de estereotipos de género en la resolución.
Los acusados asesinos de la joven fueron condenados solo por vender drogas, por lo que se manifestó preocupación por la sentencia por lo que esta tarde decidieron volver a salir a las calles para «defenderse entre todas».
[blockquote style=»1″]La movilización fue en el Paseo Jesus Mendía a las 18 horas y recorrieron las calles céntricas de nuestra ciudad, [/blockquote]
En un micrófono abierto referentes de diferentes agrupaciones políticas expresaron lo siguiente «exigir justicia por el Femicidio de Lucía Pérez las mujeres lesbianas, travestis y trans, sabemos de injusticia, hemos aprendido a fuerza de discriminación, a soportarlos, a aguantar, a silenciarlo es el mismo disciplinamiento que el pasado 28 de noviembre disfrazado de justicia negó la violencia de género negó el femicidio de Lucia el mismo disciplinamiento patriarcal que nos enseña a cuidarnos, para andar por la calle, el que de madre a hija se enseña a decirle vas a salir así vestida, a esta hora, tan corta, tan provocativa, enseñamos a nuestras hijas a que ésta es una sociedad insegura, y que tenemos que andar con cuidado, prudencia porque las lesbianas, travestis y trans habitamos un estado de guerra y por nuestra integridad debemos mantenernos en estado de sitio, ocultas, tapadas, en definitiva no vivas, y aquellas que se atreven a vivir esas son castigadas, como Lucía que estaba viva, y quería seguir viva y libre, la muerte nos encuentra cuando elegimos ser valientes y decimos no nos matan porque nos tienen miedo, por atrevidas, también nos señalan por atrevidas, por desacatadas, por irrespetuosas, por contestadoras pero ya paso el tiempo de los silencios, ya pasó el tiempo de callar y aceptar ese disciplinamiento patriarcal porque las mujeres vivimos, disfrutamos, abortamos con permiso o sin permiso, sobre todo porque las mujeres lesbianas, travestis y trans, hacemos un mundo mejor con más libertad aceptando la diversidad, y gozándola, sabemos de lucha, nuestros cuerpos saben luchas, sabemos de juntarnos y tramar en la diversidad, sabemos de consignar estrategias, tejer alianzas y sabemos también de tirar bombas, bombas como dar la teta en público, como darnos besos escandalosos, bombas, besos bombas, y otras bombas».
«Sabemos porque lo aprendimos a fuerza de mirarnos de que lo que le pasa a una nos pasa a todas, y si a Lucía le niegan justicia pues los no niegan a todas, y esto que nos niegan no es novedad, lo que si es novedad es que ya no nos quedamos calladas, ya no aceptamos y ahora gritamos señor, señora no sea indiferente nos matan a las pibas en la cara de la gente, nos matan a las pibas, a las travestis a las trans, nos matan».
[blockquote style=»1″]En el discurso dieron un dato de los femicidios ocurridos «desde el observatorio ahora que sí nos ven informaron que el 27% de los femicidios que revelaron durante los casi tres años de gestión de Mauricio Macri fueron cometidos contra mujeres de entre 15 y 25 años, se comete un asesinato por violencia machista cada 29hs en Argentina había asegurado Raquel Bianco Presidenta de la organización de este observatorio, las Provincias que poseen las tasas más altas de femicidio son Provincia de Buenos Aires, 84%, y porque dije Olavarría porque las socorristas también relevamos las violencias y demás de 300 mujeres que hemos acompañado el 89% de las mujeres indicó haber vivido violencia machista, Córdoba sigue con un 24%, Santa Fé con un 20%, Mendoza con un 18%, y sigue la lista»[/blockquote]
Por último expresaron «reclamamos por la democratización del poder judicial, acceso a la justicia para las víctimas de violencia y respuestas efectivas contra los violentos la implementación de los programas nacionales existentes con medidas activas por parte de los gobiernos Provinciales y Municipales, medios de comunicación que afuman el compromiso de promover contenidos con perspectiva de género dónde las niñas y las mujeres no sean objeto de consumo de violencia.El trabajo de foro dio mesas sectoriales multisectoriales para la implementación de políticas integrales contra la violencia, equipos interdisciplinarios, de atención en todas las provincias».
Galería de imágenes:
Deja una respuesta