Se llevará a cabo un curso de Edición Multimedial, orientado a Diseñadores gráficos
En el marco de las acciones conjuntas entre la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, desde las direcciones de Economía Social y Empleo y el Centro de Formación Profesional N° 401, se llevará a cabo un curso de Edición Multimedial, orientado a Diseñadores gráficos y multimediales, docentes, comunicadores y público en general sin mayores conocimientos previos específicos en el ámbito de la edición de video, que deseen introducirse al segmento de diseño audiovisual y en el campo de los multimedios.
La capacitación brinda herramientas sobre todas las etapas de la producción de video y audio digital. Esto permitirá generar material multimedia como complemento a los recursos didácticos tradicionales.
Los participantes del Curso aprenderán a capturar e importar contenidos audiovisuales (archivos media: video, fotos, música, sonido, gráficos, títulos, etc.), para editar y producir sus audiovisuales.
Con este tipo de cursos se busca incrementar las posibilidades de crear nuevas fuentes laborales, ya sea en forma particular como editor para eventos de todo tipo, sociales, culturales, educativos, publicitarios o para trabajar en los medios audiovisuales, empresas ya dedicadas a la televisión, agencias publicitarias, empresas multimedias, páginas web, etc.
Los docentes, mediante el aprendizaje de estas técnicas, podrán incursionar en la realización de sus propios materiales didácticos para la enseñanza en sus clases, otorgando valor agregado a las mismas. Por otra parte, el uso del video digital ayudará a los estudiantes a desarrollar capacidades y fomentar en ellos el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo, la imaginación, la creatividad y la capacidad crítica hacia el trabajo realizado.
A cargo del instructor Guillermo De Vicente, el curso comenzará en el mes de marzo y tendrá una duración de 150 horas cátedra, distribuidas en dos clases semanales a realizarse lunes y martes de 18 a 21 horas en el Club Social de Innovación -Museo de las Ciencias-.
Quienes finalicen el curso cumpliendo con todos los requisitos recibirán una certificación como Editor de Video.
Más información en la Secretaría de Desarrollo Económico, Moreno 2765, te. 02284 – 422135 / 195.
Estructura curricular
Modulo 1
Introducción a la Edición de Video Digital. El programa editor de video.
Modulo 2
Herramientas de edición básicas.
Modulo 3
Manejo de una Cámara de video.
Modulo 4
Realización de un audiovisual
Modulo 5
Exportar
Gracias a la masificación de las cámaras digitales, los celulares y las cámaras web, el video digital pasó a ser una forma popular para grabar todo tipo de situaciones en la vida de las personas.
Para el mercado de particulares el video digital hace su presentación en el año 1990. Las primeras herramientas para la producción de contenidos audiovisuales digitales eran muy básicas, por eso se necesitaba pasar de un formato de video analógico a un formato de video legible por la computadora.
En los primeros tiempos la calidad de este tipo de formato era baja, pero posteriormente el video digital para el mercado hogareño avanzó resolviendo este problema.
Con la transformación de las tecnologías aparecen distintos soportes para la grabación del video digital como son los mini DV (Digital Video) o las tarjetas de memoria, permitiendo utilizar completamente los sistemas de edición no lineal en computadoras simplificando el proceso de edición .
Estos sistemas de edición no lineal permiten trabajar sobre un formato digital de video a partir de una computadora. Además realizar modificaciones en los archivos a editar, como intercalar transiciones , agregar efectos , insertar o eliminar segmentos y manejar el orden de la edición..
Es por tales motivos que surge también, la necesidad de este curso para la instrucción y formación de editores de audio – video y archivos gráficos o edición multimedial.
Deja una respuesta