Se inaugurará «la Yumba» un espacio de formación cultural
El domingo 18 de noviembre a partir de las 16hs se inaugurará «la yumba» un espacio de formación cultural, que está creciendo en nuestra ciudad, será un festival con música en vivo, murgas, feria de artesanos y productores locales, intervenciones artísticas, muraleada, cantina y muestra de cuadros con la temática del tango perteneciente al Movimiento Artístico «Omar Cholo Borell».
La Yumba se encuentra ubicada en el Barrio Luján en la esquina de Laprida y Alvaro Barros. El mismo día se va a realizar una muestra de los talleres que funcionan hasta el momento tales cómo macramé, estimulación neurocognitiva para adultos mayores, tango para pequeños y adultos, así como también expresión corporal para los niños, folklore y bombo legüero, música, y leyendas con la temática de pueblos originarios.
L*a Yumba* es un espacio que pretende profundizar el concepto de diversida cultural y llevarlo a la práctica proponiendo actividades, talleres, jornadas, donde puedan participar distintos actores sociales. Olavarría tiene variedad de manifestaciones culturales y artísticas que no encuentran o no aceden a los espacios para poder desarrollarse, expresarse libremente, construir identidad, ser referentes en la comunidad y construir de manera
colectiva.
Desde el lugar se piensan como actores culturales, transformadores y sobre todo trabajadores con intenciones de romper con los valores de la cultura dominante, que pretende ser la única válida, dejando afuera a las que no forman parte de ella.
Talleres:
Lunes*
-15 a 16 hs Macamé
-17.10 a 18.10 Estimulación neurocognitiva para adultos mayores
-18.15 a 19.45 Tango Semillero (danza, entre 6 y 16 años)
*Martes*
-10 a 11 hs Explorarte, expresión corporal para niños entre 5 y 11 años
-18 a 19.30 Folklore
-19.30 a 20.30 hs Bombo Legüero
*Miércoles*
-10 a 11 hs Música (temática pueblos originarios)
-17.30 a 19 hs Tango Semillero (danza, entre 6 y 16 años)
-19 a 20.30 hs Tango Danza Adultos
*Jueves*
-10 a 12 y de 14 a 16 hs Guitarra
*Viernes*
-17.30 a 18.30 Folklore (temática pueblos originarios)
-18.30 a 19.30 Leyendas (temática pueblos originarios)
Deja una respuesta