Se desarrolla una nueva

Se desarrolla una nueva sesión especial por el día de la «memoria, verdad y justicia»

Se desarrolla una nueva sesión especial por el día de la «memoria, verdad y justicia», la misma es en el recinto de la Sociedad Española, se iba a llevar a cabo en Monte Pelloni pero debido a las condiciones climáticas tuvieron que  cambiar de lugar. Estuvieron la totalidad de los concejales presentes excepto Mercedes Landivar, Juan Sánchez y Juan Mujica.

El primer proyecto que se trató fue del Frente de Todos, un proyecto de ordenanza de modificación de la ordenanza 4077 del 2017, este proyecto de ordenanza ingresará a la comisión de Legislación.

Wesner dijo «este proyecto que modifica la ordenanza vigente y viene a reparar algo que no sucede hoy que por cuestiones climáticas que exceden a nosotros, nos vemos obligado a hacer esta sesión en este recinto y no en el lugar que por ordenanza tiene propuesto y se viene haciendo que es el ex centro clandestino de detención Monte Pelloni. Por ordenanza también es el sitio para la memoria, promoción y defensa de los derechos humanos, y para quienes somos militantes políticos que abrazamos a la política como transformación. El lugar cumple un rol central, nos ayuda en el ejercicio del sentido, identidad y memoria, nos interroga, nos atrapa en cada visita, a ese ex centro clandestino de detención».

«Para quienes lo visitamos en reiteradas oportunidades sabemos la impronta que tiene, lo que contempla, contiene y creemos que es troncal que pueda continuar realizándose allí las sesiones extraordinarias del 24 de marzo, pero no sólo eso, también el proyecto de ordenanza viene a dar voz a quienes pusieron el cuerpo en esa década nefasta en Argentina, y abrir el espacio a la comunidad educativa a las diferentes instituciones para pensar y que nos ayuden a pensar y ver el sentido de la memoria. Nosotros desde nuestro  espacio hemos realizado diferentes jornadas, en estos días no solamente el 24, como charlas, muestras».

Por otro lado dijo «pienso también en las y los compañeros que están marchando hoy en la ex ESMA hasta plaza de mayo, que caminan por los que no tuvieron voz, no dejamos de pensar, leer, interpretar que esa dictadura militar también generó consecuencias que tardaron mucho en reparar  y que algunas hoy aún están vigentes, por eso pienso que este proyecto va a contribuir en ese sentido, para poder darle sentido a todo lo que viene en nuestro futuro que sin duda la memoria es el punto de partida, es aquello que miramos para atrás, pensamos, contemplamos y es lo que nos ayuda a continuar para mantenerla viva, y eso es importante».

 

Comentarios

Compartir