Se cumplen 20 años

Se cumplen 20 años de la última vez que se vio con vida a Mara Navarro y presentaron un proyecto de comunicación

Se cumplen 20 años de la última vez que se vio con vida a Mara Navarro y presentaron un proyecto de comunicación, el proyecto fue acompañado por unanimidad.

La encargada de presentar el mismo fue la concejal Cazola, «nos acompaña Graciela Alderete la mamá de Mara Navarro hace varias semanas que venimos trabajando con ella y con Carlos Rodríguez y con compañeros de la comunidad para poder pensar estos 20 años  de la ultima vez que se la vio con vida a Mara un crimen de odio que no hace mucho tiempo pudimos ponerle ese nombre porque la causa que fue archivada  aún sigue diciendo que es averiguación de causales de muerte pero lo que hemos estado trabajando es en la memoria hay algo que Graciela transmite con muchísima fuerza  que lo viene haciendo hace bastante tiempo y es que si no hay justicia habrá memoria».

«Ese es un compromiso que debemos asumir todos en 2004 tuvo la connivencia de muchos sectores del poder entendemos que 20 años después necesitamos poder desandar ese camino de impunidad y al menos obtener algo de verdad, Graciela junto a un grupo de colaboradores llevan la enorme tarea de construir un libro que no solo relate el crimen sino la vida de Mara, sus deseos, anhelos,  que pueda contar quien era ella  y porque sucedieron los hechos, como también sucedieron a muchas de nuestra ciudad».

Además «Hay algo que surge cuando revisamos la vida de Mara y también la manera en que se le quito su vida y cómo se han desarrollado estos últimos 20 años   y es que no pasa porque sí no es al azar y esta impunidad tampoco se da porque hay determinadas condiciones que tienen las personas que las hacen más vulnerables es fuerte pero Graciela lo ha dicho murió porque era puto y pobre, hay hechos para pensar aunque sean simbólicos».

Se cumplen 20 años de la última vez que se vio con vida a Mara Navarro, «Esteban desapareció el 28 de octubre de 2004 y sus restos se encontraron  6 meses después 48 horas después la fiscalía le pide al municipio que se desmalece la zona  y se borra todo lo que hay en el espacio, hoy 20 años después en unas semanas vamos a inaugurar el jardín polimizador que llevará el nombre de Mara Navarro, en ese lugar que fue borrado vamos a reconstruir esa historia  y construir un espacio de memoria».

Por otro lado, «Deseaba tener un futuro de libertad se resistía a que esa libertad fuese truncada por la discriminación ejercer la libertad le costó la vida, en el 2004 nos encontraba sin muchas herramientas para poder pensar este crimen, no teníamos la ley  de matrimonio igualitario, no había la ley de ESI, la ley de identidad de género  no teníamos muchísimas herramientas para pensar la diversidad y disidencias y los deseos de ser de las personas hoy tenemos esas herramientas pero también un vaciamiento de las políticas públicas  y en ese sentido advertimos y ponemos sobre la mesa este hecho porque necesitamos que el estado nos de un amparo sobre qué se puede y qué no transmitir, no se pueden habilitar discursos de odio porque son los que le cuestan la vida a las compañeras».

Para finalizar «quiero agradecer a Graciela que viene acompañando en este proceso de memoria en ese reclamo incansable de verdad y justicia».

Comentarios

Compartir