Privatización de rutas: “Cada vez que se probó, quedaron abandonadas y 4 ó 5 se llenaron de plata”
Privatización de rutas: “Cada vez que se probó, quedaron abandonadas y 4 ó 5 se llenaron de plata”, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, se refirió este lunes a la decisión del gobierno nacional de reprivatizar Corredores Viales. También a la presentación judicial por la falta de inversión del dinero que Nación recauda para el mantenimiento de rutas. Reconoció que duplicaron la inversión de la Provincia en la materia, pero no alcanza y que necesitan ir más rápido.
«Son propiedad del Estado las rutas nacionales y corredores viales es una empresa pública que administra esos corredores, administra esas rutas junto con vialidad nacional que se hacen cargo de las obras y el mantenimiento y la conservación de esa ruta, pero el sentido es que se pueda desarrollar una red vial a nivel país no solamente para aquellas rutas que son rentables, que pueden ser rentables para colocar y poner un peaje sino que nos permita desarrollar todas las rutas que necesita Argentina, las que son rentables y las que no, la lógica del mercado es que en el único lugar donde se van a hacer obras- inversiones y mantenimiento es en las rutas troncales que desarrollan los centros urbanos pero vamos a dejar al abandono como ha pasado muchísimas décadas, esos caminos y rutas que necesitan de conectividad para vincular las economías regionales o para lograr que esos pueblos y esas ciudades puedan sacar la producción a las rutas primero troncales y después a los puertos».
Además dijo «lo que está proponiendo el gobierno no es otra cosa que lo que ya había desarrollado Macri privatizar entregar las rutas, concesionar las rutas sobre todo aquellas que son rentables a manos privadas que se hace cargo de cobrar el peaje y en general la experiencia es que la re inversión en las rutas deja mucho que desear, el año pasado el que no cumplió el objetivo fueron ellos que cobraron el peaje tres veces más caro que el que estaba establecido en el gobierno anterior, cada usuario deja en esas autopistas de Milei pagó el peaje tres veces más caro pero no volcaron esa plata ni para cortar el pasto, iluminación, ni mantener medianamente las rutas. Lo que hemos hecho nosotros cuando nos tocó administrar estas rutas nacionales fue desarmar las PPT que era el modelo propuesto Macri que no hizo ni el 2% de todas las obras que habían prometido, si le dieron las concesiones a las empresas pero las obras nunca se hicieron, nosotros desarmamos ese negocio financiero de los bancos y grandes grupos económicos y devolvimos las rutas a vialidad nacional, todas las obras se licitaron, todas las obras se fueron realizando o estaban con procesos de licitación y ejecución en todos los frentes».
Privatización de rutas «en general viene ocurriendo en algunos tramos que siguen las rutas de a poco, alentamos a que las obras que siguen no se frenen, la ruta 3-5 y 8 en la provincia son centrales para Olavarría tener la ruta 3 en condiciones es fundamental pero no lo está y la posibilidad de avanzar en doble vía, tercer carril, iluminación, rotondas, nos están dejando a la Argentina sin trenes y ahora van camino a dejarnos sin rutas lo peor es creer que la solución es la privatización y concesión de esas rutas ya se probó y salió muy mal las rutas quedaron abandonadas pero hubo 4 0 5 que se llenaron los bolsillos de plata».
«Lo que nos sucede en provincia es que con la devaluación a fines del 2023 volaron por el aire y nos costó mucho recomponer precios, pero no hemos parado un solo día de invertir, hemos duplicado la inversión en vialidad provincial entre el 23-24 y este año está duplicando la inversión no alcanza porque hay urgencias pero hay una respuesta rápida de bacheo para los casos muy críticos y después con obras de repavimentación en todas las rutas provinciales, tenemos un sistema de monitoreo del estado de la ruta y vamos dando respuesta de acuerdo como están. Nosotros no tenemos problema que sea público o privado queremos que se haga, sea eficiente».
Por último mencionó «la semana pasada nos hemos convocado con la mayoría de los Intendentes de la provincia donde se atraviesan rutas nacionales hemos hecho una presentación judicial una denuncia penal porque el gobierno nacional tiene un elemento que agrava la situación viene cobrando los peajes y el impuesto a los combustibles, no se invirtió en rutas, la ruta 3 está en muy malas condiciones y tienen la plata para mejorarla pero no lo hacen, han usado para otra cosa la plata. La convocatoria fue muy rápida vinieron más de 20 Intendentes pero venimos hablando con Maxi y están todos de acuerdo para sumarse, esas rutas hay gente que las usa todos los días son rutas obligadas para la tarea cotidiana».
«Olavarría no puede tener una perspectiva de desarrollo si no hay conectividad y permitan sacar la producción y llegar a los grandes centros urbanos».
Fuente: Radio Olavarría