Presentación de la propuesta y la lista de candidatos a delegados de la Lista Verde de coopelectric
Presentación de la propuesta y la lista de candidatos a delegados de la Lista Verde de coopelectric, el día viernes la Lista Verde Olavarría presentó su lista de 119 candidatos a delegados con sus 476 avalistas, para la elección que se realizará el 3 de agosto en Coopelectric. Bajo el criterio de la honestidad y la transparencia activa, se aúnan en la Lista Verde personas con experiencia y capacidad de gestión, que ya han estado como consejeros de administración de Coopelectric, otras que aportan desde su experiencia en la gestión de empresas, y otras personas que tienen inserción social y territorial, para garantizar cercanía con el usuario, de manera que se cumpla un verdadero cooperativismo participativo.
Confiados en que la justicia, a la que presentarán una acción de amparo, le dará la razón por haber cumplido fielmente con los requisitos para participar en la elección, pese a los obstáculos puestos por la actual conducción amarilla de Coopeelctric, los miembros se reunieron para la presentación de los candidatos a delegados y lectura de la propuesta.
La propuesta de la Lista Verde se basa en un diagnóstico de Coopelectric basado en evidencias constatadas y documentadas:
Situación actual de Coopeelctric.
1. La actual conducción amarilla recibe en los noventa una cooperativa de luz de distribución de Electricidad muy sólida económicamente, con cuantiosos fondos de reserva. La conducción de los noventa deciden encarar nuevos negocios, para lo cual invierten los fondos acumulados. Esos negocios fracasan y no se recuperan los fondos.
2. Al haber dilapidado todos los fondos, no se hizo el mantenimiento, el reemplazo de equipos ya obsoletos, deteriorando la calidad de los servicios.
3. El último balance da pérdidas de miles de millones con grave endeudamiento a largo plazo, incluyendo deuda en dólares.
4. Se recurre al bolsillo de los socios cooperativos para cubrir las pérdidas ocasionada por la dilapidación de los fondos, mediante la “Contribución de capital en acciones”, Que OCEBA prohíbe y obliga a devolver. Esta cuota ilegal es el 42 % del monto del consumo de cada usuario.
5. Los amarillos convirtieron a la cooperativa como su propia empresa privada y como partido político, manejándose con arbitrariedad e injusticia.
Por ello la propuesta de la Lista Verde es:
1. Rescatar la cooperativa de su situación de crisis económica.
2. Gestionar con eficiencia, integridad y eficacia.
3. Poner en práctica la transparencia activa para evitar cualquier sospecha de corrupción.
4. Volver al cooperativismo participativo, para ejercer la democracia interna que hoy impide el grupo que ocupa la conducción, sin que los elija nadie.
5. Priorizar la mejora continua la calidad de cada servicio, enfocando en el beneficio del usuario.
6. Eliminar todo recargo en las tarifas, como castigo al usuario socio cooperativo como lo fue por años la “cuota capital”.
Para que la cooperativa vuelva a los socios, y puedan ejercerse plenamente los derechos, la Lista Verde debe administrar Coopelectric.