Olavarría será sede de la Expo Unicen
Olavarría será sede de la Expo Unicen, la misma será el 12 de agosto en el Centro Cultural San Jose, esta tarde fue el lanzamiento oficial en conferencia de prensa que se realizó en el CCU.
Referentes de cada una de las facultades que integran la sede de Olavarría lanzaron este jueves la Expo UNICEN en conferencia de prensa, de la misma participaron María Eugenia Conforti (secretaria de relaciones institucionales), Nicolás Casado (secretario de extensión), Adrián Fernández representante de la facultad de salud así como también Gabriela Huls secretaria de la FIO.
La primera en tomar la palabra fue María Eugenia Conforti quien mencionó «es la primera vez que la unicen presenta una propuesta integral en las cuatro sedes que corresponden a la universidad, será una expo itinerante el el 12 de agosto entre las 9 y las 17hs en el CCSJ, luego en el mes de septiembre se va a realizar en Quequén, en Azul y en Tandil con características particulares porque va a ser varios encuentros y va a estar ubicada en una escuela secundaria de la localidad la universidad se acerca a los barrios en este caso la movediza».
«Es la primera vez que se realiza con características regionales, se trabajo en la invitación de varios espacios y otros que son muy importantes para el futuro de los ingresantes y hacen a la dinámica de ser un estudiante, no es sólo que conozcan la oferta de carreras que tiene la universidad, pero también se va a hablar de servicios que ofrecen como por ejemplo becas, residencias, atención a los estudiantes, contención, deporte, actividades culturales, todas actividades que hacen el ingreso al a universidad y el cambio que es de estos estudiantes que se egresan del secundario y necesitan conocer una oferta integral de carreras».
Luego fue el turno de Gabriela Huls «esta expo se hace en conjunto con todas las unidades académicas, hemos podido agruparnos y la idea es poder mostrar todas las ofertas académicas que tiene UNICEN desde las sedes, y mostrando diferentes acciones concretas que realizan cada una de las facultades para poder mostrar a los estudiantes. Vamos a contar con dos lugares fijos donde van a estar las unidades académicas y otros dos donde se van a estar realizando conferencias y charlas de cada una de las unidades académicas».
Por otro lado, Adrián Fernández comentó «la Unicen es una universidad que está instalada hace años en todas las áreas, no sólo de lo académico sino también de la investigación y extensión y está bueno mostrarle a la comunidad todo lo que se hace en la universidad pública gratuita y eso es algo que se defiende son banderas que uno tiene que levantar porque los logros educativos que tuvimos en el país han sido de la universidad públicas».
Nicolás Casado dijo «tenemos un cronograma muy integral, nos parecía poner en agenda la expo, va a ver una charla que tiene que ver con unicen como universidad pública destacando principalmente el área institucional, la importancia de la universidad pública, becas y servicios que es algo que los estudiantes demandan el poder saber desde ese área sabemos que la gratuidad implica un costo de la familia para que los estudiantes puedan asistir a la universidad es por eso que hay un gran programa de becas y servicios que acompañan a aquellos alumnos con dificultades. También habrá una charla sobre ingreso y vida universitaria a cargo de la facultad de ciencias humanas, presentación de oferta académica de las facultades, presentación de las carreras, temáticas propias como diferentes experiencias».
«Queremos que sea un proceso de interacción, será en el CCSJ donde habrá una muestra que se va a estar desarrollando en ese momento que es importante para ver todas las actividades. Un dato importante es que hay un correo electrónico para poder realizar consultas y las escuelas confirmar asistencias para una mayor organización, es expounicen.olavarría@gmail.com».
Aclararon que «la idea es invitar a las escuelas de otros municipios aún donde no haya sedes por eso la regionalización, lo importante es poder extender la invitación como Lamadrid- Laprida, la idea es aprovechar las redes que ya están instaladas. Año tras año visitamos esas ciudades no sólo las sedes sino otras, participamos de otras ferias de promoción, se trabaja activamente para la difusión, tenemos acciones concretas y un cronograma establecido donde se organizan diversas actividades como por ejemplo sociales en acción, es pensar en una actividad que sea de manera integral contar todas las posibilidades que se les puede ofrecer a los estudiantes».