Gestión

Olavarría: Entre Inauguraciones de Gestión, Demandas Sociales y el Pulso de la Política Provincial

La última semana en Olavarría ha sido un claro reflejo de la compleja dinámica que atraviesa el escenario político y social argentino, con la gestión local buscando consolidar avances mientras se enfrenta a las tensiones inherentes a un contexto de definiciones y reclamos.

El intendente Maximiliano Wesner ha protagonizado una serie de inauguraciones y lanzamientos que buscan reforzar la presencia del Estado municipal en áreas clave. Destaca la apertura de la nueva Unidad de Cuidados Moderados en el Hospital Municipal “Doctor Héctor Cura”, que suma 16 camas y tecnología de última generación, proyectando a Olavarría como un centro de referencia sanitaria provincial. En el ámbito educativo, la ampliación de la Escuela Técnica Nº 1 del barrio CECO representa una inversión crucial en infraestructura pública, con Wesner incluso pidiendo «perdón en nombre del Estado» por el abandono previo y subrayando la prioridad de mejorar las condiciones de aprendizaje. La gestión también extendió su alcance al reconocer a los clubes Villa Mailín y Santa Luisa como Entidades de Bien Público, lo que les permitirá acceder a subsidios y potenciar su rol comunitario, y celebró el Día del Bombero Voluntario con anuncios de nuevas inversiones y refacciones. Un dato significativo fue también el lanzamiento del concurso “Juventudes EcoLógicas”, buscando empoderar a los adolescentes como protagonistas en la generación de soluciones ambientales para la ciudad.

Sin embargo, esta actividad de gestión no está exenta de desafíos y críticas. El rechazo a la Rendición de Cuentas 2024 por parte de la oposición en el Concejo Deliberante —con acusaciones de «déficit y falta de inversión» y un «superávit ficticio»— demuestra la tensión política interna y la lupa sobre el manejo de los recursos municipales. A esto se suma la preocupación de la UCR por las citaciones irregulares de ANDIS a pensionados por invalidez, señalando un «profundo desprecio» del Gobierno Nacional hacia las personas con discapacidad y exigiendo respuestas y canales de atención claros.

En el plano más amplio, la política provincial y nacional se hizo sentir con fuerza. El gobernador Axel Kicillof lanzó su nuevo espacio, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), desde donde se posicionó como líder. Sus críticas a la política económica de Javier Milei —señalando que la baja de la inflación se basa en un «dólar planchado, salario destrozado»— y su llamado a construir un frente anti-libertario amplio, más allá del PJ, marcan la pauta de la confrontación política que se avecina. Kicillof, además, defendió su gestión en la provincia como un modelo alternativo al ajuste nacional y reiteró que Milei es «el único adversario». En sintonía con esta polarización, el referente del Partido Obrero, Néstor Pitrola, en su visita a Olavarría, denunció el «régimen de ofensiva, autoritario y de destrucción de conquistas» bajo el gobierno de Milei, manifestando su apoyo a las diversas luchas laborales y sociales en todo el país.

Finalmente, la semana estuvo fuertemente teñida por el décimo aniversario del «Ni Una Menos». Olavarría se sumó a la masiva movilización que denunció la violencia patriarcal, el «vaciamiento» de políticas públicas de género y la dramática cifra de femicidios. El Conversatorio Adolescente sobre violencias de género, con la participación del intendente, mostró un compromiso local en la sensibilización y prevención de estas problemáticas. Simultáneamente, la situación de las 40 familias afectadas por la irregular adquisición de lotes en «Los Palmares» fue recibida en el Palacio Municipal, un caso que el Ejecutivo busca esclarecer y que expone la necesidad de mayor transparencia en las operaciones inmobiliarias.

En síntesis, Olavarría vive una semana de múltiples facetas: el gobierno municipal se enfoca en inauguraciones y programas con impacto directo en la comunidad, la política provincial rearma sus fuerzas para el debate nacional, y las calles y el ámbito institucional se llenan de voces que denuncian falencias y exigen derechos en un contexto de profundos desafíos socioeconómicos.

Comentarios

Compartir