Se movilizaron a diez

Se movilizaron a diez años del ni una menos

Se movilizaron a diez años del ni una menos, en el atardecer de este martes, la concentración tuvo lugar en el Paseo Jesús Mendía y marcharon por distintas calles de la ciudad.

Antes de la recorrida se leyó un documento en el marco de los diez años del primer ni una menos.

Documento:

«Marchamos contra la crueldad, es violencia patriarcal este tres de junio nos encuentra siendo muchos gritando  juntos en movimiento se cumplen diez años del primer grito colectivo del ni una menos, esa primera marcha tras la cual construimos redes para tener políticas públicas contra las violencias machistas, logramos algunas conquistas, otras faltan, hoy atravesamos un contexto político que nos ataca nos violenta constantemente a feminismos y disidencias el Gobierno Nacional niega la violencia machista en todas sus formas y sostienen que las políticas  de acompañamiento en materia  de género son en vano. Demostrando en los últimos días con la eliminación de trece programas destinados a la prevención y a la erradicación de violencia machista bajo el título de ahorro para el estado».

Se movilizaron a diez años del ni una menos, «Entre ellos el programa menstruar promotoras territoriales, dispositivos territoriales de protección integral para personas en contexto de violencia de género y capacitaciones al sector privado y también los programas producir y generar, todo esto no es para otra cosa que fomentar aún más la desigualdad, ejercer violencia institucional desde el más alto cargo nacional. Nos queremos vivas, libres y desendeudadas, día tras día recrudece la violencia machista  y se agudiza la precarización laboral, condenamos los femicidios que se incrementan dia a día del violento accionar del poder judicial misógino. Denunciamos el cerco mediático de acuerdo a los datos relevados por el observatorio ahora sí que nos ven desde la primera marcha ni una menos en los últimos diez años en Argentina ocurrieron 2827 femicidios».

«El vaciamiento de la ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, garantías para la protección de víctimas de violencia y para su acceso a la justicia, patrocinio jurídico gratuito durante todo el proceso judicial, creación de hogares refugio en la emergencia, refugio habitacional, sostener la línea 144 que comenzó a funcionar en 2013 hasta la intervención y vaciamiento  de Milei del 45 % del personal, 2 de cada 10 de las víctimas había realizado al menos una denuncia y 1 de cada 10 tenía una medida de protección. En lo que va del año han ocurrido en el país 108 femicidios nos matan cada 30 horas, exigimos justicia por el femicidio de Sofía Vicente ocurrido en marzo del 2023 además exigimos justicia y memoria por cada una de las víctimas de violencia machista».

«Seguimos exigiendo justicia por el transvesticidio de Mara Navarro y los femicidios de Andrea Trinchero, Magalí Giangreco,  que al día de hoy continúan impunes se cumplió un año del triple femicidio en Barracas seguimos exigiendo justicia por Pamela-Roxana y Andrea asesinadas cruelmente con dos bombas molotov por ser lesvianas y reparación para Sofía sobreviviente de la masacre. El silencio es complicidad ni una lesbiana menos el estado es responsable, nos seguimos preguntando dónde está Tehuel exigimos el desmantelamiento de las redes de trata que el estado es responsable, defender nuestro derecho  a decidir sobre nuestros propios cuerpos y proyectos de vida, repudiamos los discursos heterosexistas misóginos, machistas impregnados de fundamentalismo religioso promovidos por el gobierno nacional sus aliados y cómplices, intentan reabrir debates ya saldados respecto de nuestros derechos a decidir sobre nuestros propios cuerpos y proyectos de vida promoviendo acciones violentas».

Se movilizaron a diez años del ni una menos, «La IVE no se toca, exigimos el acceso efectivo a métodos anticonceptivos gratuitos y la implementación plena de la ley de IVE sin barrera en todas las provincias, denunciamos la intencionalidad del gobierno nacional de incumplir con la ley de interrupción voluntaria  del embarazo mediante el desabastecimiento de insumos esenciales para las prácticas, basta de desfinanciamiento sexual y reproductiva las políticas destinadas al cuidado fueron desfinanciadas, se eliminó la dirección de género y el ministerio de la mujer».

«Con hambre odio y racismo colonial no hay ni una menos denunciamos que las mujeres y hogares monoparentales son las políticas propuestas por el gobierno nacional son empujadas a la pobreza, basta de hambre es un crimen no al pago de la deuda externa, no al protocolo antiviolencia de Bullrich, no a la baja de la edad de imputabilidad los discursos y actos de odio promovidos por el gobierno son responsables del aumento de ataques hacia mujeres-infancias y la comunidad LGTBQ+».

Las imágenes:

Se

Movilizaron

A

Dsc 0139

Dsc 0140

Dsc 0141

Dsc 0142

Dsc 0144

Dsc 0147

Dsc 0148

Dsc 0149

Dsc 0150

Dsc 0151

Dsc 0152

Dsc 0154

Dsc 0155

Comentarios

Compartir