«No entendemos porque no vino completa la rendición de cuentas»
«No entendemos porque no vino completa la rendición de cuentas», así lo dijo la concejal Guillermina Amespil en el tratamiento de la rendición de cuentas que fue rechazada por mayoría.
«Vemos mucho con la misma preocupación pero nos quedamos con el final de la exposición del bloque oficialista que dicen esperamos el acompañamiento y uno repasando como fue el camino de esta rendición yo no sé si se buscó ese acompañamiento de alguna manera».
Por otro lado, «En primer lugar todo lo que tiene que presentarse en la rendición no está es la primer rendición de la gestión Wesner y nos encontramos con 42 anexos cortados que se complementan por mail sin firma solicitamos que el tribunal de cuentas se expida que esos anexos forman parte de la rendición de cuenta que hacen a la rendición, que la conforman no hubo respuesta confiamos en la fuente que nos hace llegar los anexos pero porque en la primer rendición no se presenta de manera correcta, porque tenemos que entrar en un laberinto que ni siquiera los gastos de la secretaria estaban en las 300 fojas presentadas, los 42 anexos agregados por mail son más de 1600 fojas que explica la rendición de cuentas».
«Me acuerdo que hace algunos años nos dijeron porque duele mucho cuando se empieza a dar vuelta la cuestión realmente es muy injusto un año me acuerdo que nos dijeron tanto eslogan de la transparencia y la rendición de cuentas tendrían que colgarla en la página de la municipalidad para que el vecino la pueda ver ese era el problema que no estuviera disponible en la pagina web, lo que habremos retrocedido que ahora tenemos que estudiarla con 1600 fojas que no están foliadas, firmadas entendemos están validadas por el ejecutivo que hacen a la rendición, para ser la primera rendición de cuentas si hubiera tanto que demostrar no entendemos porque no vino completa el trabajo lo hicimos como pudimos».
Además, «Nos preguntamos porque no vino la jefa de gabinete pero no se cumplió con la ordenanza, nos manifiestan que hagamos preguntas por escrito si queremos saber más, las respuestas son que las podemos mirar por RAFAM lo que consultamos, en el boletín oficial los primeros días de abril se publicó recién el último mes del 2024, fueron más de 8 mil decretos en ese año histórico, hace menos de un mes se terminó de informar todo, y nos preguntamos si están jugando a las escondidas porque ni siquiera es demora acá hay intencionalidad de mantener en reserva las decisiones del estado».
«Me acuerdo de cuando hablaban de sub ejecución de partidas a nosotros nos decían ajuste, Galli ajustó, nos marcaban cada una de las partidas presupuestaria que había tenido una sub ejecución, en el primer mandato de Wesner fue obras públicas, hidráulica, se gastó más del doble en publicidad y propaganda que en hidráulica y en marzo el agua al cuello sin embargo las historias deben volar, fondo educativo sub ejecutado, fondo rural, seguridad, discapacidad y adultos mayores, economía social, género históricamente se nos condenó que no nos pasábamos del 0,3% del presupuesto afectado que exigía la ordenanza y la afectación fue el mismo número y más del 80% fue en gastos del personal y servicios no personales, políticas de juventud».
También, «Si realmente no entendemos que consumos problemáticos es una de las problemáticas que está atravesando nuestra comunidad y juventud y que todas las herramientas del estado municipal-provincial-nacional tienen que abordar este tipo de situaciones, cuando uno ve la ejecución este programa que lo creamos en 2023 tenia un presupuesto previsto para el 2024 de 18 millones de pesos, no solo no se ejecutó sino que se lo bajó ajustó en un 99% que se fueron para otro lado y no quedó presupuesto»
«En el 2022 hubo una encuesta que la hizo el CEDRONAR con el ministerio de economía y el INDEC en ese momento en base también a las encuestas que se hacían en el marco del CENSO no llegaba al 6% la población que habiendo consumido el último año alguna sustancia que puede generar un consumo problemático no llega al 6% aquellos que advirtieron que tenían un problema se necesita de herramientas que a uno lo hagan de dar cuenta esta situación y de ese apenas 6% había 3 alternativas que se les consultaba de cómo habían salido adelante la primera opción practicas de autocuidado, la red afectiva, el estado en tercer lugar».
Amespil expresó «Olavarria estaba preparada para atender estos casos, preparamos un recursero de consumos problemáticos hace varios años donde estaba la red territorial especificada para que pudieran acercarse a instituciones públicas, comunitarias, hospital para acercar una ayuda, pero esto se ajustó realmente inaudito. Políticas de juventud eternamente castigado hacia nosotros también ajustaron en algún lado va a tener que estar la explicación quiero creer que en 2025 no está pasando lo mismo».
«Una caída histórica en obras públicas al 6% ni en pandemia presentamos estos números, quedaron 4 mil millones de pesos sin ejecutar, el apuro de vender la calle donde estaba entonces lo que va este año no mejoró».
Por último «Administrar el municipio es gestionar qué hicieron con la plata, el gasto del personal aumentó uno lo que ve entendiendo que el 2024 podría haber sido una especie de periodo de prueba si se quiere fueron más de 250 puestos perdidos en el Municipio entre renuncias y caídas de contratos, el 2024 eran 352 los trabajadores incluidos funcionarios que cobraban bonificaciones más de un 10% de la planta, rompieron el derecho colectivo».
«Sinceramente yo no se que pensaron que era la municipalidad pero era mucho más serio que esto individualizar las tareas es preocupante, no cuidaron la escuela, seguridad, no acompañaron la obra pública, sostuvieron la salud más o menos».
Para terminar la edil remató «Olavarría no se merece este nivel de inacción las consecuencias están a la vista la falta de gestión del 2024 ya tuvo su muestra en el 2025 de todo lo que nos falta, estamos viviendo más intranquilos, inseguros, oscuros, los servicios no están funcionando lo dicen los vecinos, fue un orgullo ser parte del municipio y haber intentado dar siempre lo mejor, nos duele lo que vemos porque parece que quisiéramos que nos fuéramos nosotros pero nunca pensaron que iban a hacer ustedes y Olavarría no se merece eso se merecia otra altura de dirigentes, les pediríamos que realmente le hablen a la gente la falta de acceso a la información no fue tal en Olavarría estamos viendo noticias de febrero».