Mauricio Macri encabezó el homenaje a los tripulantes del ARA San Juan
El acto es porque hoy se cumple un año de la desaparición del submarino en el Atlántico Sur; Familiares cuestionaron al Presidente y se movilizarán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo
El Jefe de Estado llegó a la base marplatense a las para participar de los actos junto a los ministros de Defensa, Seguridad y Desarrollo Social, Oscar Aguad, Patricia Bullrich y Carolina Stanley.
El presidente Mauricio Macri anunció que en pocos días la comisión formada por el Ministerio de Defensa que investiga las razones de la desaparición del submarino ARA San Juan, va a emitir sus conclusiones y estás serán enviadas “de inmediato a la Justicia, con el compromiso absoluto e innegociable de la búsqueda de la verdad”.
Macri, en el acto en homenaje a los 44 tripulantes en la Base naval de Mar del Plata, agradeció además a las Fuerzas Armadas “el compromiso y el coraje» puestos en la búsqueda del submarino, cuya última señal se captó hace un año, cuando navegaba en las aguas del Atlántico Sur.
[blockquote style=»2″]»Aún hoy estamos dolidos”, señaló Aramayo al recordar el primero aniversario de la tragedia y reclamó al gobierno su compromiso “de que nunca se abandonará la búsqueda”.[/blockquote]
En tanto, en el grupo de la red social Facebook “Los 44 Del ARA San Juan”, Claudio Rodríguez, hermano de un tripulante, pidió en un video, y en nombre de todas las familias, “respuestas”. “Ya hace un año que se nos perdieron los chicos y no sabemos dónde están. Queremos que el Gobierno y la Armada nos digan las coordenadas reales de dónde están. Y que el Gobierno deje de premiar a los que tengan algún tipo de responsabilidad con la pérdida del ARA San Juan para mandar a otras Embajadas”, dijo.
El hombre reclamó que la justicia “actúe ya y que nos digan quienes son los jerárquicos responsables de que se pierda el San Juan”. “No puede ser que no sepamos nada y también pedimos que la Bicameral nos de los resultados de la investigación que está haciendo. No dan más nuestros corazones. Queremos saber donde están nuestros seres queridos”, terminó.
Un rato antes del acto oficial, a las 15:00, los familiares realizarán -como lo vienen haciendo cada día 15- una concentración en el ingreso al predio de la Base Naval para reafirmar su reclamo de que continúe la búsqueda. En las semanas previas al aniversario de la desaparición, la Armada coordinó en la base marplatense junto a los familiares los detalles de la ceremonia, que según adelantaron será “austera” y se centrará en un “homenaje y recuerdo” a la tripulación de la que nada se sabe desde el 15 de noviembre de 2017. La última vez que el Presidente tuvo contacto directo con los familiares fue cuando los recibió el 6 de febrero de este año en la Casa Rosada y allí les expresó su “dolor” por el episodio.
En aquel encuentro también Macri les anunció la recompensa millonaria para encontrar el navío, aunque la licitación para contratar a la empresa que se encargara del rastrillaje se concretó más de seis meses después tras los fuertes reclamos de los familiares para agilizar el trámite.
El acto homenaje se realizará luego de que días atrás se confirmara que la empresa estadounidense Ocean Infinity, a cargo de la búsqueda del “ARA San Juan”, abandonará sus tareas en alta mar desde el próximo viernes y se prevé que las retome en febrero.
El buque Seabed Constructor deberá trasladarse directamente a Sudáfrica para someterse a reparaciones programadas, sin tocar puerto ningún en la Argentina, por lo que los tripulantes y familiares de los submarinistas desaparecidos y que participan de la búsqueda harán trasbordo en el mar y se creía que se iban a dirigir hacia el puerto de Bahía Blanca.
El martes, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, habìa asegurado que “siempre hay esperanzas” de encontrar al submarino ARA San Juan y confió en que se logrará un buen resultado de las negociaciones para que la empresa Ocean Infinity retome la búsqueda en febrero próximo.
“Siempre hay esperanzas de encontrarlo, hasta ahora nos ha sido muy dificultoso pero las esperanzas están intactas. Hay antecedentes de submarinos que se han encontrado incluso muchísimos años después de haber naufragado”, manifestó Aguad. “Es un área muy limitada, es grande, enorme, pero muy limitada, sabemos aproximadamente donde puede haber estado. Este barco nuevo, que está buscando con otra tecnología es probable que haya pasado cerca sin detectarlo”, expresó.
Deja una respuesta