Luz y agua

Luz y gas: qué dijo el Gobierno sobre la quita de subsidios que arranca en mayo

Luz y gas: qué dijo el Gobierno sobre la quita de subsidios que arranca en mayo, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, explicó cómo seguirá la puesta en marcha de la medida. Y aclaró que el 67% de los usuarios siguen siendo subsidiados por el Estado.

En medio de las repercusiones por los aumentos en las boletas de luz y gas que se producirán durante mayo, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, aseguró este miércoles que el objetivo del Gobierno nacional es que el incremento del salario del trabajador sea mayor al de las tarifas.

«La premisa de nuestro gobierno es que el salario le gane a las tarifas, e ir hacia un esquena de tarifas justas y razonables, para que aquellas personas de mayor poder adquisitivo dejen de estar subsidiados, y de esta manera acompañar a todas las familias que los necesiten», sostuvo Yanotti.

Yanotti puntualizó que el 67% de los usuarios de energía eléctrica siguen siendo subsidiados y, de acuerdo con los cálculos de la Secretaría, todavía un 10% más de usuarios podrían acceder a los subsidios completando el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

«Está muy baja la solicitud de subsidios de la clase media», comentó el ex vicepresidente de Cammesa. Hasta ahora, tienen margen para solicitar el subsidio aquellos usuarios que se encuentran arriba de la línea de pobreza, pero debajo de los tres canastas y media básicas. En la actualidad, esto equivale a $669.298 y marca el limite entre la clasificación de ingresos medios y altos.

El subsecretario sostuvo que allí es donde hay un 10% más de usuarios que no solicitaron subsidios, y podrían hacerlo.

Una de las razones por la que no lo hicieron podría ser no perder la posibilidad de acceso a la compra de los 200 dólares mensuales de ahorro. O también, desconfianza respecto a la información que se debe proporcionar a través de la declaración jurada.

Luz y gas, «Hay que desterrar el miedo ese del secreto bancario o entregar los datos cuando se completa la declaración jurada del RASE. Estos datos se cruzan con información que ya es pública, y lo que busca es que no se falsee la información y acceda al subsidio alguien que no necesita», expresó Yanotti.

Fuentes de la Secretaría de Energía comentaron que el objetivo es lograr una tarifa justa y razonable. Quien pueda pagar que pague y quien no pueda, que tenga la asistencia del Estado para no dejar de consumir bienes de primera necesidad. A su vez, destacaron que la meta fiscal esta sobre cumplida. Actualmente, los subsidios están proyectados a ser menos de 1 punto del PBI.

Luz y gas: cómo serán los aumentos en las tarifas

La Secretaría de Energía aprobó a comienzos de esta semana el cuadro tarifario mayorista de invierno para el sistema eléctrico, lo que implica aumentos que impactarán en las boletas que reciban los usuarios residenciales, salvo para los sectores de menores recursos.

La medida fue dada a conocer a través de la Resolución 323/2023 firmada por la secretaría del área, Flavia Royón. A partir de esta resolución desde el 1° de mayo y hasta el 31 de julio, los usuarios Nivel 1 (los de más altos ingresos) pagarán el 100% de la tarifa, tal como ya había sido anunciado. En tanto, para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3 las tarifas mayoristas continuarán subsidiadas, con diferencias.

En los considerandos de la norma se indicó que “resulta necesario instaurar un sistema de incentivos económicos a los usuarios a partir de criterios basados en el consumo energético en los hogares, a fin de contribuir a la transformación de sus hábitos, y a la vez, permitan trazar un sendero claro hacia el incremento en la eficiencia energética”.

 

Comentarios

Compartir