Las disposiciones del CECO frente al regreso a fase 1

Desde el CECO se informó las medidas que adoptó, debido al regreso a fase 1 en nuestra ciudad, el objetivo de evitar la propagación del Covid-19. Estas medidas se suman  a todas las normas de prevención que se tomaron en todas las dependencias del CECO: toma de temperatura al ingreso, barreras sanitarias para el distanciamiento y administración de productos para la higiene de manos.

La  Farmacia Sindical ubicada en la calle Coronel Suárez 2752 como servicio de salud permanecerá abierta en el horario de 8 a 18hs de lunes a viernes y los sábados de 8:30 a 12:30. Se recuerda que se dispone de una ventanilla especial para la recepción de recetas y cuenta con el servicio de envío a domicilio. Las farmacias AMBA, de la región de Sierras Bayas y Loma Negra funcionarán también de 8 a 18hs.

Las Farmacias AMBA de Lamadrid, Pringles, Coronel Suárez y Bolívar continuarán abiertas al público, con un control de ingreso de acuerdo a los metros cuadrados que dispone cada local.

Es importante recordar que se recomienda no asistir quienes están dentro del grupo de riesgo, ni más de una persona. Se apela a la responsabilidad de afiliados  y adherentes al servicio para evitar la realización de  compras innecesarias.

En los policonsultorios del CECO calle Moreno 2647, sólo se atenderán urgencias en el horario de 8 a 16hs. Por urgencias fuera de ese horario podrán atenderse en clínica María Auxiliadora.

Desde la oficina administrativa de OSECAC y el sindicato sugiere concurrir sólo en caso de trámites urgentes de lunes a viernes en el horario de 8 a 16hs.

Jardín niño feliz, Centro Cultural infantil, Centro de Jubilados mercantiles y gimnasio funcional continúan suspendidas todas las actividades.

Desde la organización gremial se promueve el criterio de distanciamiento social, entendiendo que actuar con responsabilidad y cuidarse entre todos es la manera más efectiva de impedir la circulación del virus. Por ello también se solicita evitar salir de los hogares a la población de riesgo, especialmente a las personas mayores de 60 años.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *