La Defensoría lanzó una

Lanzan una campaña para desalentar los festejos por el Último Primer Día de clases

Lanzan una campaña para desalentar los festejos por el Último Primer Día de clases, el defensor del pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello dialogó con Radio Olavarría. Expresó que en algunas escuelas harán encuentros, como por ejemplo desayunos, para evitar que el Último Primer Día, sea con ingesta de alcohol.

La campaña que busca concientizar sobre los riesgos que implica realizar en plena pandemia de coronavirus festejos en el marco del denominado Último Primer Día de clases .con el que los y las estudiantes suelen celebrar el inicio del ciclo lectivo de último año de la secundaria.

Martello señaló que en Argentina se dan dos situaciones: es donde se da el mayor consumo de alcohol y que cada vez es a más temprana edad

Lanzan una campaña para desalentar los festejos por  el último primer día de clases»Es la tercer campaña de estas características que iniciamos sólo que este año hay complicaciones, por la posibilidad de contagio de Covid-19, nosotros lo que estamos pidiendo a los jóvenes particularmente es que posterguen este año de festejo, ya que entramos en breve en la etapa otoño- invierno y está la posibilidad del incremento de contagio más allá de la campaña de vacunación, entendiendo que la combinación de festejo y la fiesta de alcohol en exceso puede determinar que contagien no solamente a sus compañeros sino que terminan contagiando a docentes y a sus familiares y seres queridos».

Por otro lado mencionó «por ahora no se logró controlar por eso estamos insistiendo en la campaña, lo que estamos tratando es que los padres hablen con sus hijos. Sabemos que para ellos es un año muy complicado que los alejó de sus compañeros, afectos pero que lamentablemente tenemos esta situación, que nos sigue atravesando y hay que evitar que los contagios se incrementen».

«Creemos que hay más conciencia en todo lo que tiene que ver el sistema educativo, muchos colegios están poniendo sus instalaciones para realizar una especie de desayunos allí, para que no lleguen en un estado de alcoholismo y puedan mantener los protocolos, pero eso de nada va a servir si los chicos se juntan previamente en situaciones masivas que después van a terminar trasladando a sus burbujas y la escuela. Lamentablemente la Argentina tiene dos situaciones muy dramáticas respecto al consumo de alcohol, la primera que somos el país de América Latina de mayor consumo, superando a otros países y la segunda es que somos el país que hay consumo problemático a más temprana edad».

A su vez dijo «recomendamos que sean encuentros reducidos,  para que lleguen a la escuela en condiciones de poder realizar la clase».

Fuente: Radio Olavarría

Comentarios

Compartir