Ingeniería y la FARN presentan el informe de Escenarios Energéticos 2040 en la Nación

Expertos en el sector energético y ambiental de la FIO y la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales idearon uno de los escenarios posibles para la Argentina dentro de dos décadas. La representación del informe será el martes 4 de diciembre, en Buenos Aires, con la participación de investigadores Olavarrienses.

Olavarría tendrá voz y voto en la presentación de los 10 escenarios energéticos diseñados para la Argentina en el marco del proyecto Plataforma Escenarios 2040, impulsado desde la Secretaría de Energía de la Nación.

El Ing. M.Sc Gabriel Blanco y la ingeniera Daniela Keesler expondrán junto con referentes de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) los resultados del informe elaborado de manera conjunta,  el martes 4 de diciembre, en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Los detalles de dicho estudio se dieron a conocer localmente el 21 de noviembre en el marco del “Seminario sobre Escenarios Energéticos” realizado a través del Polo de Ingeniería en Energías Renovables y Tecnologías Ambientales.

Olavarría presente:

La Plataforma Escenarios Energéticos Argentina es una iniciativa iniciada en 2011, y actualmente impulsada por el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Fundación Avina (AVINA), la Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación (SGE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El objetivo es promover el debate público y con sustento técnico, que refleje una mirada diversa sobre el futuro de la energía en Argentina, brindando insumos para la toma de decisión y para el diseño de políticas energéticas de largo plazo.

Los Escenarios Energéticos Argentina 2040 surgen de un proceso que implica la construcción de un marco tecnológico, sus parámetros, costos, precios e indicadores de desempeño, sobre la base de un ejercicio de puesta en común de expectativas y opiniones acerca de cómo evolucionarán las distintas variables involucradas en la elaboración de los escenarios.

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) en conjunto con la Facultad de Ingeniería de Olavarría son dos de los once escenaristas de primer nivel técnico y académico, con gran representatividad de los intereses de distintos sectores de la oferta y demanda de energía.

También  se han sumado la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA); la Asociación de Grandes Usuarios de la Energía Eléctrica de la República Argentina (AGUEERA) en conjunto con la Unión Industrial Argentina (UIA); el Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (CACME);  la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER); el Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba (CAPEC);  el Foro de Ecología Política (FEP); la Fundación Vida Silvestre (FVS) y el Grupo NOA (Salta y Jujuy).

La presentación será el martes 4 de diciembre de 2018, de 18 a 20, en el Aula Magna del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ubicada en avenida Eduardo Madero 399, de la Ciudad de Buenos Aires.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *