Hossana

Hossana Cazola asumió como coordinadora del Ministerio de Mujeres, políticas de género y Diversidad sexual

Hossana Cazola asumió como coordinadora del Ministerio de Mujeres, políticas de género  y Diversidad sexual, y se concretó una primera reunión virtual, es por eso que este medio dialogó con ella quien expresó que «la convocatoria surge a partir de la decisión del ministerio de crear el consejo de Municipios y de territorializar las políticas que se quieren llevar adelante».

Por otro lado dijo «mi trabajo tiene que ver con coordinar la séptima sección y poder generar en todos los Municipios una secretaría de género parecida como la tenemos en Olavarría, independiente de otras secretarias de los Municipios, con un presupuesto propio».

«De la mano de la creación de las secretarías viene la creación de las mesas locales, donde no estén conformadas  o donde haya intentos de conformación poder sostener ese trabajo, para poder sostener este entramado entre las organizaciones y los Municipios y el Ministerio para poder generar políticas públicas que sean eficaces frente la urgencia pero que también puedan generar este cambio cultural que tanto necesitamos y mirar todas las políticas públicas desde la perspectiva de género».

Continuó «considero que es necesario y urgente generar un entramado entre las organizaciones y el Estado así como hay una política de bajar a los territorios por eso se genera este consejo de Municipios y la designación de coordinadoras también somos conscientes de que le es muy difícil al Estado llegar hasta el último rincón del territorio entonces es en este sentido que necesitamos de las organizaciones sociales para que lleven las realidades de las cuales no pueden acceder. Es importante fortalecer a las organizaciones y tomar aquellas demandas que se generan en todos los territorios para implementar políticas públicas que sean reparatorias y que brinden derechos, generen equidad y justicia social».

Por último dijo que  » este Ministerio es una conquista  del movimiento de mujeres de los años de lucha en la calle, del entramado que supimos construir para exigir al estado y de un estado que nos escucho y respondió a esta demanda». 

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *