Fin de una gestión

«Fin de una gestión que no volvió mejor»

«Fin de una gestión que no volvió mejor», desde Libres del sur emitieron un comunicado.

«El cierre del 2020 sumó una inflación de 36,1%, Los 12 meses del 2021 arrojaron 50,9%. El 94,8% de 2022, fue la más alta desde 1991, no obstante al año siguiente concluyeron otro logro, 2023 cerró con 133,8%, superior a la registrada en 1989. A simple suma el resultado es 315,6 % aunque, al tomar números al detalle, esta cifra es ínfima».

Por otro lado, «Ya que, si nos encontramos con la cotización del dólar entrada la nueva gestión, de los $63 a los que cotizaba, al cierre de aquella administración operó a $385. Mientras que el paralelo, subió mucho más y la diferencia se multiplicó por 14, por este caso, como cada vez que los precios aumentaron supuestamente, por el incremento del billete verde, (blue), esa misma multiplicación podríamos realizar entre el dato estadístico oficial y el no tanto, (que siempre se tuvo en cuenta). Al trasladar el valor del dólar ilegal(blue), a bienes y servicios, con él, en estos últimos años han devaluado el peso argentino un 1,170.79%. Entendiendo que, el gobierno saliente culminó su gestión el 10 de diciembre, y del mes solo le pertenecen 21 días a la nueva administración, deberíamos, no culpabilizar cien por cien a uno u otro, pero es menester subrayar que, dejaron de gestionar el pasado 20 de noviembre, (sino antes), y que el mercado espero las medidas del Pte. pronto a asumir y que, cuando este las revelo, se sintieron acompañados en la impunidad por remarcar a desconsideración sin que el Estado pusiera una cuota de control sobre ellos, y aquí fueron tan evidentes que, aun llevando el precio del kilo de carne a 15 mil pesos( +/-), por falta de compra, tuvieron que reducirlo a la mitad».

«Javier Milei en declaraciones recientes aseguro, «es un numerazo», agregando, «Si la inflación fuera menos del 45% habría que sacar en andas a Caputto». Sin embargo, es una introducción a lo que se viene, es que este mes solo se enmarca en una remarcación de precios del 118%, que respecta al incremento en la cotización del dólar oficial e ilegal por decantación. Ya este mes se suman incrementos en alquileres, prepagas, transporte, medicamentos, combustibles, y el mes próximo continuará con gas, luz y agua, más la canasta escolar y alimentos, por supuesto. El público que nos lee sabe que no salimos hoy a hablar sobre este flagelo en debate, conocerá a simple lectura y vista de nuestros flyers, que hemos interpelado en temas sobre inflación, pobreza, indigencia, hambre, durante el gobierno anterior, no nos convoca el cinismo, la hipocresía, ni el oportunismo, porque para nosotros que no somos parte de la casta, siendo vecinas y vecinos laburantes informales en mayoría, vivimos en bolsillo propio el verdadero aumento de los alimentos y de los servicios y percibimos, por el contacto con nuestra comunidad, el cómo se vive, y se sobrevive, con el libre albedrío de que el mercado regule los precios sin ningún tipo de intervención del Estado, aunque dicha intromisión significará el contralor entre lo que vale el producto y su costo real»-

«Fin de una gestión que no volvió mejor», Además, «Lo mejor de este tiempo, gracias a las redes y la diversificación de comunicadores es que deja a la vista la hipocresía, el oportunismo y el nivel de cinismo que algunos dirigentes impuestos a través de los años a la fuerza y por la propia conveniencia, irradian. Ahora exponen sobre inflación, habiéndola generado, comunican la pobreza empujando su incremento, hablan de derechos, los que ningunearon con silencio colectivo, no haciendo un mea culpa de que sus acciones los convierte en parte fundamental del problema».

«Es válido reconocer la necesidad de una intervención estatal efectiva para controlar la inflación y proteger los intereses de los trabajadores y la comunidad en general. El libre mercado sin ninguna regulación solo ha generado un aumento descontrolado de los precios y ha privado a las personas de acceder a sus necesidades. En conclusión, la inflación en Argentina ha sido un flagelo que ha afectado negativamente la economía y la vida diaria de los trabajadores. Es fundamental tomar medidas concretas para controlar esta situación y garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la sociedad en su conjunto».

«Fin de una gestión que no volvió mejor», por último mencionaron «El ajuste no lo está pagando la casta política, sus facturas se las están volviendo a cobrar al pueblo, como siempre han hecho quienes han regresado al gobierno, o casualidad, promotores de anteriores crisis».

«Por lo que vivimos y por lo que se viene, seamos más las argentinas y argentinos Libres del Sur».

Comentarios

Compartir