Muestra

Fernanda Sallies inaugurará su muestra de pinturas en el Centro Cultural San José

La muestra de pinturas denominada «latente» de Fernanda Sallies se inaugurará el 1 de diciembre en el Centro Cultural San José a partir de las 19hs en la sala 3.

Sallies es nacida en Olavarría, en 1976, su tía Adelia Sallies y tía abuela, Zaida Mieri, artistas locales, introdujeron a la familia en el arte pictórico y su gusto por el mismo. Por otro lado, su gusto en ir a museos, galerías y coleccionar arte, era y es un hábito de su familia, de allí nace la preferencia de la artista por lo visual y su vínculo con el arte, en sus diferentes modalidades.

Estudió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, arquitectura en la UBA, teatro y actuación en la IUNA, también con Analía Couceyro y Ricardo Bartís, entre otros. Su estudio del movimiento la llevo a incurrir en la danza hasta terminar en el arte del Kung Fu, que hoy continúa estudiando e imparte clases.  En CABA, además trabajó en una importante Galería de Arte, como asistente del director, y en el departamento de Prensa del Teatro San Martín, a cargo de las visitas guiadas.

A partir de su retorno a su ciudad natal, Olavarría decidió de dedicarse al Kung Fu y al arte visual, que había dejado para “algún momento”. En el 2009 comenzó en el taller de Juan José Wally, El Gigante Azul, en el cual hoy continúa sus estudios y agradece los cuestionamientos y enseñanzas de su “Gran Maestro” Juan.

El Domingo 1° de Diciembre a las 19hs. inaugura su segunda muestra de pinturas, en la ciudad de Olavarría, en la Sala 3 del Centro Cultural San José.

La misma se titula “Latente” y relata su imaginario, a partir de su camino recorrido en las artes y en los paisajes que siempre le llamaron la atención, como las canteras, fábricas, máquinas, médanos, lugares u objetos abandonados.

Respecto a su trabajo, Fernanda cree que “cada imaginario, se compone, en gran parte, de paisajes que habitamos y experiencias adquiridas, que suscitan diferentes emociones.

La palabra emoción proviene de “emotion-motion”: movimiento, transformación.

La impermanencia de los cambios se debe a que toda nuestra naturaleza está en continua evolución.

Cada vivencia es única e irrepetible. Se pueden evocar las pasadas, aunque el tiempo irá transformando los recuerdos, según las nuevas experiencias; y en base a estas últimas con las primeras inventar futuros relatos.

En su trabajo trata de plasmar estas posibles escenografías de lo visto y lo vivido, como si fueran recuerdos o sueños, en los que puede aparecer algún elemento discordante con el paisaje o viceversa. Estas imágenes serían como «equívocos» del recuerdo, o que se ha transformado el propósito de su existencia. En toda escenografía se espera que algo que haya acontecido o esté por suceder. El aquí y ahora de la escena lo completa el imaginario del espectador.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *