Esto no es producto

«Esto no es producto de una persona sino de un organismo de derechos humanos»

«Esto no es producto de una persona sino de un organismo de derechos humanos»,  así lo dijo Carmelo Vinci en la sesión que se realizó este lunes en el día de la memoria-verdad-justicia a raíz de su reconocimiento como vecino destacado por alumnos de la escuela Mariano Moreno.

La primera en tomar la palabra fue  Hossana Cazola quien expresó «es un proyecto que ingresa a partir del concejo estudiantil fue tratado el año pasado, Tiago Bravo va a decir unas palabras, nos sentimos muy orgullosos de poder hacer esta presentación».

«Al ver que Carmelo Vinci es víctima de la dictadura cívico militar en 1976 hasta 1983 en ningún momento se le otorgó ningún  tipo de reconocimiento por sus luchas locales sobre políticas de no olvido y considerando que Carmelo Vinci fue detenido injustamente durante la dictadura cívico militar en Argentina soportando condiciones de encierro y privación de la libertad que la memoria y el reconocimiento a las víctimas de la dictadura son esenciales para la construcción de una sociedad justa y democrática que estas acciones no solo honrarán a Carmelo Vinci sino que también reforzarán nuestro compromiso con la verdad, justicia  y memoria histórica valores imprescindibles para el desarrollo de nuestra sociedad»

Esto

«En el nombre de Carmelo están el resto de los compañeros de la comisión por la memoria de Olavarría que incansablemente durante todo el año nos traen constantemente esta memoria y pedido de justicia y también la necesidad de pensar y reconstruir cada día nuestra democracia».

Por otro lado, «Esta resolución dice en su artículo 1 otorgar reconocimiento vecino destacado por su compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos, el HCD solicita al DEM realice las gestiones necesarias entre las jefaturas de educación distrital para que en el día de la memoria-verdad-justicia se realice una mención especial sobre la historia de vida de Carmelo Vinci con el fin de educar a las futuras generaciones sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura militar en nuestro país y la importancia de la defensa  de los derechos humanos, instalar una placa conmemorativa en lugar elegido por el DEM en honor a Carmelo  y a todas las víctimas para preservar su memoria y recordar los eventos de esa época».

Proyecto aprobado por unanimidad

«Esto no es producto de una persona sino de un organismo de derechos humanos», En un cuarto intermedio tomaron la palabra el autor del proyecto y Carmelo,  Tiago Bravo dijo «este proyecto nos sorprendió un montón tuvimos una salida el año pasado y me sorprendió bastante como Carmelo tiene fuerza todavía para poder contar todo lo que pasó ahí y sufrió y todos sus compañeros y vive para contarlo y está acá para poder representar a muchos Argentinos que no pudieron contarlo».

«Quiero agradecer a los concejales estudiantiles porque la mayoría nos ayudaron en todo el proyecto y los concejales, es un proyecto que me marca mucho porque él sigue para contarlo, me impactó bastante su historia y lo que nos contaba en el Monte Pelloni  y siempre va a estar la memoria y la justicia».

Por su parte  Carmelo Vinci comentó «esto no es producto de una persona sino de un organismo de derechos humanos que se llama comisión por la memoria y mutual por la memoria están los compañeros que nos apoyan en la parte histórica que es muy importante lo que decimos cuando van las escuelas al Monte hablamos de democracia, porque existe ese lugar, cada día más chicos quieren ir al Monte a escuchar y ver y cada vez más chiquitos son los que más participan, es un reconocimiento no solo para mí sino a todos los compañeros de la comisión».

«En segundo lugar que el reconocimiento sea de quienes son los destinatarios de nuestro trabajo  que son los jóvenes es doblemente reconfortante ellos son en lo que nosotros pensamos cuando trabajamos en el Monte esto no tiene que volver a suceder y hablamos de las virtudes de la democracia que tiene algunos defectitos pero estas virtudes son las que tratamos de inculcar en los jóvenes para que en el futuro no se vuelvan a repetir lo que pasó en la Argentina y en Olavarría que no era una isla y también hubo alrededor de 28 desaparecidos y se destaca la acción de los jóvenes cuando vemos la importancia que ellos le dan a este tema en este día, cuando hay representantes de la democracia con representación institucional que están ausentes hoy».

Comentarios

Compartir