Frente de Todos

«Este presupuesto tampoco volvió a escuchar a los vecinos»

«Este presupuesto tampoco volvió a escuchar a los vecinos», así se mencionó esta mañana en conferencia de prensa del Interbloque de Frente de Todos antes de tratarse en sesión extraordinaria este martes el Presupuesto 2023. De la misma participaron los ediles Inés Creimer, Ubaldo García, Telma Cazot, Maximiliano Wesner, Mercedes Landivar, Gastón Sarachu  y Juan Sánchez.

Durante la conferencia se tocaron varios puntos importantes que se debatirán en el presupuesto 2023, este martes en el recinto de la Sociedad Española, los mismos fueron salud-género- obras- empleo- localidades un tema fundamental en este presupuesto.

La primera en tomar la palabra fue Mercedes Landivar, «nos parecía importante tener este encuentro previo al tratamiento del presupuesto de mañana, para que se conozca cuáles son las prioridades del Intendente y cuáles no, es el elemento fundamental que tiene el Intendente para decidir que va a ser con el destino de la ciudad año a año, dónde va a invertir los recursos que ingresan al Municipio. Nos parecía importante dar a conocer cuáles son las áreas claves en las que la gestión actual les está dando importancia y a cuáles no, cuáles son las áreas que están sufriendo ajuste y en algunas ajustes que son importantes y cuáles son las áreas que han perdido incidencia en el presupuesto, cuando hablamos de perder incidencia de perder importancia tiene que ver con comparar presupuestos de otros años y ver que han perdido porcentaje en dinero en cuanto a la inversión que se está haciendo en esas áreas, , estamos hablando de un presupuesto más que importante un presupuesto que hoy es de 18 mil millones de pesos, un presupuesto que tiene una coparticipación del 41%, cuando hablamos de coparticipación hablamos del ingreso que tiene el Municipio que viene de la provincia que en este caso es más que abultada que está muy por encima de la inflación un número más que importante, y por supuesto que también como distrito contamos con el extra que es el impuesto a la piedra que es un 19% del presupuesto algo que ningún distrito tiene y nosotros sí tenemos es por eso que hace que sea tan importante el presupuesto».

Este presupuesto

Por otro lado remarcó que hay inversiones que se están realizando que no son prioritarias que no se está teniendo en cuenta la voz de los vecinos, no se tienen en cuenta los reclamos históricos.

[blockquote style=»1″]»Esto demuestra que no hay planificación a futuro de la ciudad que queremos y el Partido que queremos».[/blockquote]

Durante la extensa conferencia se habló sobre el área de juventudes donde se hizo una fuerte crítica ya que se destinaron 500 mil pesos a un área fantasma, dónde no hay personal ni programas actuales que podrían implementarse como por ejemplo programas de concientización vial. Lo mismo sucede remarcaron con el área de discapacidad y adultos mayores que tampoco existe una dirección y tiene un ajuste de más de 3 millones de pesos.

Luego se habló sobre un tema muy sensible que es políticas de género, allí tomo la palabra la edil Inés Creimer donde remarcó la necesidad de crear viviendas para las personas que atraviesan una situación de violencia de género y que tampoco se cumple una ordenanza existente sobre el subsidio. En esta línea se habló sobre el consultorio inclusivo que fue creado por ordenanza y que «año a año vemos como se va vaciando», dijo.

tampoco

Por último dijo que están esperando una respuesta de un proyecto aunque creen que no la van a tener.

Posteriormente tomó la palabra Natalia Álvarez, quien habló sobre el área de salud un área importante donde mencionó que la expectativa en el presupuesto era muy alta pero que «quedó claro que el objetivo es que no se va a mejorar nada de los 6 millones 5 se van a destinar al Hospital Municipal un 78%, las otras áreas quedan relegadas como los CAPS y las localidades».

volvió

Al finalizar la conferencia adelantaron que no van a acompañar el presupuesto 2023 y que mañana profundizarán aún más los temas.

Comentarios

Compartir