Encuentro para el desarrollo de proveedores con 50 pymes de la Región
La convocatoria fue realizada por el Ministro de Producción Bonaerense junto al Municipio, en el marco del Plan de Desarrollo Productivo que lleva adelante la cartera.
Esta mañana, en el Centro de Convenciones Olavarría, se llevó a cabo el «Encuentro de Pymes de la cadena de materiales para la construcción», organizado por el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires junto al Municipio local y con la participación del INTI y el IRAM.
El evento tuvo como objetivo potenciar el desarrollo de proveedores de la Industria de materiales para la construcción, a través de un diagnóstico certero que posibilite la implementación de políticas públicas a mediano y largo plazo destinadas al sector.
«La relevancia de la Provincia de Buenos Aires en esta cadena productiva es determinante a nivel país. Son cerca de 24.000 puestos de trabajo registrados y un aporte del 40,5% del total a Nivel Nacional, números importantes que tienen todo para seguir creciendo. Y Olavarría es un exponente mayor en ese mapa», manifestó el titular de la cartera de producción, Javier Tizado.
Por su parte, el Intendente Ezequiel Galli agradeció la presencia del Ministro Javier Tizado, Dalton Jáuregui, y Carolina Tironi. También a Carola Patané, Directora de Minería Provincial, impulsora de este evento. Y en general agradecer a todos los que hoy nos están acompañando: empresarios, industriales a todos.
«Recién en conferencia dijimos que hace muy poquito tuvimos Agro 2023, una jornada para habar de políticas agropecuarias Provinciales de cara a los próximos cuatro años. Esta semana también fuimos sede de la feria «conectamos trabajo» con el Ministerio de Trabajo con el Ministro de Trabajo Marcelo Villegas. Fue un evento muy importante, casi 2000 personas pudieron vincularse con el sector empresarial y Educativo de Olavarría, fue impactante ver tanta cantidad de gente que vino no sólo a buscar trabajo o a dejar un CV sino también para participar de las charlas y las distintas propuestas», agregó.
Asimismo sostuvo que «no es casual que hoy tengamos la presencia de Tizado en Olavarría. Todo esto tiene que ver con el perfil Industrial tan activo que tiene nuestro Partido en la Provincia de Buenos Aires. Un partido que fue bendecido, el de arriba señaló que en Olavarría tienen que pasar cosas grandes. Somos el Distrito con mayor cantidad de cabezas de ganado de la Provincia, el 50% del sector minero Bonaerense está acá en Olavarría, tenemos empresas de servicios trabajando en el país y afuera del país también, como Mazzeo con Vaca Muerta».
«Como Intendente es un enorme orgullo ser anfitrión de cada una de estas actividades, poder poner sobre la mesa temas coyunturales y temas importantes a futuro para las políticas públicas de la Provincia, que las que podamos debatir con cada uno de los que integran esta cadena de valor y productivas. Gracias a todos los que participaron», concluyó.
Las capacitaciones que presentaron los organismos de gobierno estuvieron relacionadas con la “metodología aplicada y las conclusiones del estudio para el sector”, las “normas y certificaciones necesarias”, y el “desarrollo de cadenas de valor y mejora de productividad”.
A ese respecto, Tizado señaló que «estamos avanzando con el Plan Productivo, reuniéndonos con las 12 cadenas de valor que se identificaron para poner en marcha cada etapa. Estar y hacer, como nos pide la Gobernadora Vidal. Con cada nueva oportunidad que se abre, tenemos que estar con los bonaerenses trabajando codo a codo”.
Los sectores que integran la cadena representan el 1,4% del valor bruto de Producción Nacional. En tanto, las manufacturas derivadas de la extracción de minerales no metálicos aportan el 3% del valor bruto de producción industrial. Dentro de la cadena, la provincia de Buenos Aires concentra el 54% de la producción de los bienes industrializados que la integran.
En su conjunto, la elaboración de minerales no metálicos representan el 4,3% de la producción industrial de la provincia (año 2012, DPE).
La explotación de minerales no metalíferos incluye un gran número de productos (alrededor de 30, entre los que se destacan arena para construcción, triturados pétreos, canto rodado y caliza), de agentes de menor tamaño relativo (excepto los vinculados a la obtención de cemento) y de canteras diseminadas en todo el país (aunque con fuerte presencia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza), se destina al mercado interno debido a su bajo valor unitario, y, en general, se encuentra íntimamente vinculada a la cadena de la construcción.
Deja una respuesta