El NIDO del B° El Progreso ofrece evaluación y tratamiento psicopedagógico

El NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades) del Barrio El Progreso ofrece evaluación y tratamiento psicopedagógico, gratuito e individual, a los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje.

La iniciativa se enmarca en el Programa de intervención psicopedagógica municipal implementado desde 2016.

Entre los abordajes posibles se destacan:

  • Evaluaciones con orientación neuropsicológica.
  • Apoyo para la inclusión escolar.
  • Trabajo y refuerzo de orden pedagógico en contenidos académicos correspondientes a cada nivel.
  • Confección de configuraciones de apoyo y anticipación de los contenidos previstos.
  • Reuniones de orientación con escuelas y familias.
  • Estimulación cognitiva (atención, memoria, razonamiento, funciones ejecutivas etc.)

El Programa se lleva a cabo mediante la modalidad de la articulación por convenio entre el Municipio e instituciones de formación especializada, en este caso el Instituto Superior de Formación Técnica N° 130, que cuenta con la carrera Tecnicatura en Psicopedagogía. Estudiantes desde primer año poseen la materia Práctica Profesional, debiendo abordar e implementar sus saberes en diferentes campos de inserción, entre ellos el área clínica.

El Programa cuenta con una matrícula de 15 niños en tratamiento y se enfoca en los siguientes ejes:

  • Evaluación

Se realiza una evaluación integral del niño/a, determinando las fortalezas y debilidades cognitivas que condicionan los procesos de aprendizaje, para efectuar el correspondiente informe del sujeto evaluado.

  • Devolución

Se realiza la devolución de resultados y del proceso de evaluación psicopedagógica a la familia del niño/a. Posteriormente se coordina reunión de devolución con los servicios educativos de procedencia del evaluado, entregando en cada caso, un informe de síntesis de lo examinado.

  • Tratamiento

Trabajo y refuerzo de orden pedagógico y contenidos académicos correspondientes a cada nivel, pudiendo efectuar confección de adaptaciones curriculares y anticipación de los contenidos previstos. Estimulación cognitiva. (Atención, memoria, razonamiento, funciones ejecutivas, etc.)

  • Seguimiento

Asistencia y seguimiento en inclusión escolar. Reuniones y supervisiones con escuelas y familias, para ofrecer orientaciones pedagógicos-didácticas.

 

Comentarios

Compartir

Comments (2)

  • Jorge Zambrano
    Jorge Zambrano Reply

    Buena información sobre todo para mi que estoy realizando un máster en Psicopedagogia educativa

    16/04/2019 a 10:05 pm
    • Gisele Burgart
      Gisele Burgart Reply

      Podés acercarte a conocernos en barrio progreso Olavarría los días martes de 8 a 10 y viernes de 13 a 15

      17/04/2019 a 7:47 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *