El debate continuó con los ejes salud y política social
El debate continuó en el Auditurium de la Facultad de Ingeniería, donde los candidatos a Intendentes pudieron expresar sus ideas, intercambiar ideas y hacerse preguntas.
Uno de los ejes fundamentales que se trató fue el de salud:
El primero en tomar la palabra fue Federico Aguilera, quien comentó «hay que descentralizar el Hospital, esto significa que hay que reforzar cada uno de los centros de atención primaria que existen en nuestra ciudad, y las localidades, implica dotar de nuevos profesionales así como también de insumos, para poder cubrir cada una de las guardias correspondientes y el Hospital pueda cubrir las demandas importantes. Vemos la salud como la prevención, y tenemos un plan de trabajar con la Facultad de Salud que juega un rol importantísimo».
Yessica Almeida dijo «pensamos defender la salud pública, hay que hacer un fuerte trabajo para que la salud de Olavarría sea importante, y preventiva, necesitamos médicos generalistas y de esta manera incrementar el plantel de enfermeras y profesionales de la salud. Por otro lado garantizar el aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres».
José Eseverri comentó «lo primero que hay que hacer es definir que entendemos por salud, la salud tiene que ser de calidad, tiene que estar al servicio y alcance de todos, ya sea con o sin obra social. El Hospital tiene que recuperar el espíritu que tenía, hay que construir una relación con la Facultad de salud, y la posibilidad de que el Municipio pueda tener un plan de trabajo e incluir en su estudio el aceite de cannabis como medicina alternativa».
Por último fue el turno de Ezequiel Galli: «la salud es donde el Estado tiene que estar presente, hemos trabajado en obras, hemos bajado la tasa de mortalidad infantil. Por otro lado, la Facultad de Salud es un actor fundamental, hemos firmado convenios para trabajar en equipos. Hemos incorporado médicos, personal en todos los ámbitos y capacitados como corresponde también la modernización del Estado que ya está en marcha con la historia digitalizada clínica de cada paciente».
Otro de los ejes fue el de política social:
Cuando la ONU lanzó estos ejes explicaron que tenían que servir para regular las políticas de este país, lograr la igualdad entre los géneros, reducir la desigualdad entre los países y promover sociedades pacíficas e inclusivas.
José Eseverri: «tenemos que terminar con la mal nutrición de los Argentinos ya que es el capital que tienen todas las personas, y eso será el futuro de los Argentinos, el deporte y la cultura aportan y deberán a volver a tener un acento central, como centros participativos donde el vecino pueda decidir y trabajar la política social del barrio».
Ezequiel Galli: «a la política social hay múltiples maneras de abordarlas, la educación es fundamental cuando hablamos de jardines ya que sumamos nutricionistas, también trabajamos en la construcción de los NIDOS que son experiencias muy exitosas, y anunciaremos la construcción de NIDOS nuevos. El deporte social en cada uno de los barrios fue un eje central, ya que estuvimos presentes como deporte social y política de Estado, además de trabajar con cada uno de los clubes para fomentar el deporte».
Yessica Almeida: «la solución de fondo es la defensa del trabajo y la generación de empleo, no se puede desconocer la crisis y la miseria que viven muchos Argentinos y muchas familias Olavarrienses, tanto aquellos que tienen un salario como el que no. Proponemos garantizar que la tarjeta alimentaria se actualice, así como también ayudar a los comedores barriales y escolares que están ajustados. Con respecto al ocio y la recreación que sea popular llevando el deporte a los barrios y las localidades, como la implementación inmediata del cupo trans y travestis garantizar igual paga y por último tener becas y pasantías a los estudiantes mientras cursan sus estudios».
Por último Federico Aguilera menciono «hay que declarar la emergencia social en Olavarría, trabajar en conjunto entre todos, aumentar la tarjeta alimentaria y seguir reforzando la ayuda a los comedores así como también a las personas que están en una situación de violencia de género».
Deja una respuesta