Directores de escuelas secundarias

Directores de escuelas secundarias hicieron una carta abierta por el hecho de la escuela 8

Directores de escuelas secundarias hicieron una carta abierta, por el hecho sucedido en la escuela 8 donde una alumna y una docente fueron heridas por un arma blanca por una alumna.

Carta abierta de directores de escuelas secundarias del partido de Olavarría:

«Dos estudiantes se pelean en el patio de la escuela por mensajes que intercambiaron por instagram: sus compañeros los filman. En la esquina, un grupo de jóvenes está fumando marihuana. En el aula, una estudiante insulta  a su profesora porque desaprobó un trabajo y sale corriendo del salón. Una mamá golpea la puerta de la dirección pidiendo que se le entregue la mercadería. Otra familia está enojada porque su hijo le contó que la docente quiso sacarle el celular para poder explicar la tarea del día, mientras tratamos de que nuestros equipos de docentes puedan enseñar y nuestros estudiantes puedan aprender, estas escenas son parte de la tarea cotidiana. Tenemos que gestionar con ellas, porque enseñar  y aprender hoy no es únicamente matemática, filosofía, historia o química. La escuela enseña conocimientos socialmente válidos: entonces, ¿cuáles son los conocimientos que son imprescindibles para la sociedad de hoy? Sin dudas, vivir en convivencia, tratar bien al otro. Por eso la escuela enseña que la palabra es la clave para resolver los conflictos mucho más que cualquier golpe».

«Para las familias  y la sociedad en general, los directivos y los docentes somos los que tenemos el poder para resolver todas las situaciones de conflicto. Los directores  y docentes siempre intervenimos en ellas, pero ante las duras consecuencias de la rotura del tejido social, de la irrupción de violencia en las escuelas, y sosteniendo que la escuela es un territorio de paz, es necesario repensar el territorio escolar con otros actores institucionales  y otras instituciones del estado y de la sociedad civil. El trabajo en corresponsabilidad con familias y comunidad potencia nuestro hacer profesional y vuelve posible la construcción colectiva que acompañe a las juventudes que habitan la escuela secundaria, ¿el encerrarse puede ser analizado como miedo o desprotección ante tanta violencia?».

«Los directivos y docentes hacemos lo que podemos y más. Pero no alcanza. Las situaciones de violencia están por encima de nuestras posibilidades  y la normativa pedagógica no nos alcanza para regular conflictos sociales, políticos  económicos que nos exceden. Queremos una escuela que incluya a todos, que acompañe la trayectoria de nuestros estudiantes, que cree las condiciones para que nuestros profes  puedan enseñar cada vez mejor, una escuela en la que aquello que se aprenda tenga más valor que cualquier objeto superficial de consumo, donde nuestros estudiantes la pasen bien y aprendan a ser felices».

«Para trabajar por esta escuela que tanto queremos necesitamos escuchar y que nos escuchen. Necesitamos que las familias se acerquen a la escuela  y construir lazos de confianza con ellos, que entiendan y que sepan que estamos para enseñar y no para juzgar ni castigar. Nuestra propuesta como educadores es hacer pensar, es habilitar un debate sincero que permita problematizar estas complejas situaciones que atravesamos».

«Quizás como directores y docentes no tengamos la solución para estas problemáticas de violencia pero si el poder para invitar a transitar un camino donde aprendemos  a vivir en paz poniéndonos en lugar del otro. Un otro que es docente, estudiante, familia, vecino, un otro que necesita ser escuchado como primer paso para pedir ayuda».

«Para los que luchamos incansablemente por esta escuela los invitamos a encontrarnos el día lunes 19 a las 19hs en la EES n° 8 para hacer un abrazo simbólico y una caminata hacia la plaza central para acompañarnos en el proceso de construcción de esta escuela democrática, participativa y por sobre todas las cosas sin violencia».

 

Una estudiante fue agredida por otra con un arma blanca y sufrió heridas cortantes leves en la ex Escuela Secundaria de Comercio

 

Comentarios

Compartir