Devido

De Vido tras quedar en libertad «la justicia no es judiciable»

El ex ministro de Planificación durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Julio De Vido  aseguró hoy, a pocas horas de haber recuperado su libertad, que no tiene pensado abandonar la actividad política, a la vez que manifestó que no se siente “parte del oficialismo” que representa el presidente Alberto Fernández.

«Estoy jubilado pero de ninguna manera pienso abandonar la actividad política”, indicó hoy luego de que ayer la justicia dispusiera su liberación en la causa en la que se encuentra procesado por irregularidades en el manejo de fondos públicos para obras en el Yacimiento Carbonífero Río Turbio.Al ser consultado si tenía relación con los principales referentes políticos del oficialismo, De Vido explicó: “Relación personal con Cristina no tengo; no tengo contacto. Con Alberto (Fernández) hace años que no hablo, si bien mi esposa habló vía Whatsapp antes de que fuera designado candidato”.

«En los primeros tiempos de mi detención tuvo declaraciones favorables, pero, luego, entramos en esta lógica del (preso) arbitrario y político”, indicó de Vido, quien agregó que mantiene diferencias “con la política económica” y no se siente “parte del oficialismo”.

Tras destacar su relación personal con dirigentes y funcionarios del oficialismo como Horacio Pietragalla, Andrés Larroque, Máximo Kirchner, Gildo Insfrán y Gerardo Zamora, De Vido cuestionó “el pseudo-peronismo de Capital, que en realidad son socialdemócratas”, y nombró en esa línea a Gustavo Beliz y Jorge Argüello.

«Con Alberto hemos compartido un gobierno en su momento y tendremos puntos en común, pero no puedo decir que comparto la gestión”, resumió.

Sobre su situación personal, evaluó que “más que traicionado” fue “entregado”, y agregó que “no hay muchos traidores, pero sí hay muchos cagones”, que -sostuvo- lo “entregaron de manera muy ruin”.

Al ser consultado sobre las causas en su contra, De Vido entendió que están juzgando su “función como funcionario político” y, en ese sentido, remarcó que “la política no es judiciable”.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *