Audiencia

Convocatoria a Audiencia Pública sobre la Privatización de la Concesión de la Ruta Nacional 226 (Tramo Mar del Plata – Bolívar) y su Impacto en la Estación de Peaje de Hinojo

La Dirección Nacional de Vialidad, en ejercicio de sus atribuciones, informa a la ciudadanía y a los actores interesados sobre la convocatoria a diversas Audiencia públicas relativas al proceso de privatización de la concesión de rutas nacionales. En particular, se destaca la concerniente a la Ruta Nacional N° 226, específicamente en el tramo comprendido entre las ciudades de Mar del Plata y Bolívar.

En virtud de la Resolución N° 827/2025, se ha dispuesto la realización de una audiencia pública de carácter no vinculante para abordar las precisiones relativas al futuro de la concesión en los tramos sur, atlántico (al que pertenece la jurisdicción de Mar del Plata) y acceso sur. El evento tendrá lugar el próximo 11 de junio en las instalaciones del Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal, sito en la localidad de San Miguel del Monte.

Se anticipa la participación de autoridades en la Audiencia de orden nacional, provincial y municipal, con el objetivo de ofrecer información detallada y recabar las opiniones de los asistentes.

Aquellos individuos y entidades que deseen participar en la mencionada Audiencia, dispondrán de un plazo de inscripción comprendido entre la fecha de la presente y el 9 de junio inclusive, a través del siguiente [enlace de inscripción]. Se informa, asimismo, que se habilitará la participación en modalidad virtual, siempre y cuando las condiciones técnicas y de conectividad del lugar de celebración permitan su normal desarrollo.

Es de público conocimiento que la operación de la Ruta Nacional N° 226, corredor que vincula, entre otras localidades, a Mar del Plata , Balcarce, Tandil, Olavarria, Azul y Bolivar, se encuentra actualmente bajo la gestión de la empresa estatal Corredores Viales SA. En el marco de la reciente aprobación de la Ley Bases, el Gobierno Nacional impulsa la privatización total de la referida firma, con la finalidad de proceder a la licitación de la concesión de las diversas vías que actualmente se encuentran a su cargo.

Dentro de los sectores objeto de este proceso se encuentra el Tramo Atlántico, el cual abarca la Ruta Nacional N° 226 desde el kilómetro 0 (empalme con la Ruta Nacional N° 2 en Mar del Plata) hasta el kilómetro 404,32 (empalme con la Ruta Provincial N° 65 en Bolívar).

La administración nacional ha destacado la relevancia estratégica del Tramo Atlántico como corredor vial fundamental para la articulación territorial, económica y productiva del centro-sur de la provincia de Buenos Aires. Esta vía facilita la conexión directa entre el principal centro turístico costero del país y una extensa región del interior caracterizada por su dinamismo agroindustrial, sus centros urbanos intermedios y su significativa actividad de producción primaria.

A lo largo de su traza, la Ruta Nacional N° 226 establece una conexión entre localidades de importancia estratégica como Balcarce, Tandil y Olavarría, integrando áreas con una marcada identidad regional, instituciones universitarias, parques industriales, explotaciones de canteras y una intensa actividad en el sector rural. Su rol como conector transversal robustece la salida de la producción hacia los puertos atlánticos y los mercados internos, al tiempo que facilita la movilidad de residentes, turistas y trabajadores. En su carácter de eje estructurante del centro de la provincia de Buenos Aires, constituye un elemento vertebral para el desarrollo sostenible de los territorios que atraviesa, promoviendo la integración regional y el acceso equitativo a bienes, servicios y oportunidades.

En informes precedentes, el Gobierno Nacional ha comunicado que Corredores Viales SA registró un resultado económico negativo de $142.205.649.349 durante el ejercicio fiscal 2023, acumulando pérdidas por un total de $268.676.670.507. En consecuencia, la operación de los caminos concesionados a la firma se financió mediante transferencias del Tesoro Nacional, las cuales ascendieron a la suma de $301.010.910.761.

Con la presente medida, el Estado Nacional cesará la financiación de la reparación de rutas nacionales, inversión que será asumida en su totalidad por los futuros concesionarios. Si bien se aguardan mayores precisiones en los pliegos licitatorios correspondientes, la gestión actual ha anticipado que los interesados, a cambio de la ejecución de obras de infraestructura vial, obtendrán la potestad de percibir los ingresos derivados del cobro de peajes.

Comentarios

Compartir