Comerciantes Unidos envió una nota al Intendente para reactivar la economía del sector
Desde Comerciantes Unidos entregaron al Intendente mediante una nota enviada haciendo referencia a una serie de inquietudes y propuestas al Municipio, para reactivar la economía en el marco del Covid-19.
El comunicado menciona que «considerando que el Gobierno Nacional oficializó la venta online y telefónica, entendemos que es de suma importancia que exista una figura de habilitación rápida para aquellas personas que estén en condiciones de trabajar con sus vehículos (ya sea como motomandados o como feltes)», solicitando al Gobierno Municipal revea las cargas impositivas buscando soluciones acorde a la realidad del comerciante.
Además expresan «debido a que la mayoría de los locales comerciales no están trabajando al 100%, solicitamos al Gobierno Municipal revea las cargas impositivas buscando soluciones acorde a la realidad del Comerciante. Nos es imposible afrontar las mismas con ingresos que han disminuido abruptamente. Por lo tanto, proponemos regular moratorias para deudas en planes de pago que abarquen mínimo 18 meses con intereses a tasa cero. A su vez, una postergación del vencimiento de las mismas, es decir que las que tengan fecha a abonar en éste periodo, puedan pagarse en el segundo semestre del año».
También «teniendo en cuenta que necesitamos la reactivación económica de nuestra ciudadanía, pedimos que las compras para insumos locales se realicen en emprendimientos de la ciudad. De ésta manera, el dinero queda en nuestra localidad permitiendo una circulación que generaría una pronta recuperación de la cadena productiva y comercial».
» Existen muchos Comerciantes y Cuenta Propistas que no pueden acceder a créditos a través de entidades bancarias, y se les hace imposible el pensar reinventar su actividad. Si bien sabemos que el Presidente anunció créditos blandos para ciertas categorías de monotributo, por ejemplo, también consideramos importante el apoyo municipal. Por lo tanto, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, postulamos la premisa de incentivar microcréditos al alcance de emprendedores, con tasas de interés que contemplen la situación actual».
Por último dijeron «como lo hemos hecho previamente, y siguiendo en la línea de incentivar la compra local y que el dinero quede en la ciudad, preguntamos por qué los grandes hipermercados continúan comercializando productos que no deberían trabajar de manera presencial. Si, a partir de ésta semana, los comercios de la ciudad vamos a poder trabajar con venta por delivery, es justo que las grandes cadenas tengan la misma condición y no puedan entregar productos por fuera de los de primera necesidad directamente a sus clientes, y lo hagan, tal cual el resto, por mensajería».
Foto. archivo
Deja una respuesta