Aprueban en Diputados la eliminación del pago de comisiones en alquileres

El proyecto que elimina el cobro de comisiones inmobiliarias a los inquilinos quedó a un paso de convertirse en ley, al ser aprobado por la cámara de Diputados bonaerense.

La medida, que ahora deberá debatir el Senado, modifica la actual ley que regula los aranceles de los martilleros e inmobiliarias, y traslada el cobro de las comisiones a los dueños de las viviendas, que pagarán hasta el 4% del monto total de la operación. Ese monto, en la actualidad, era trasladado completamente a los inquilinos, que llegaban a pagar el monto de hasta dos alquileres y medio solo para solventar los gastos de entrada a una vivienda.

De convertirse en ley la iniciativa, los nuevos inquilinos no tendrán que hacerse cargo de los honorarios o de ningún gasto vinculado a la gestión inmobiliaria cuando el valor del alquiler no supere una vez y media el monto establecido para un salarios Mínimo, Vital y Móvil, unos $ 19.000 en la actualidad.

En tanto, se establece que en la renovación de los contratos los honorarios serán cómo máximo del 1% y estarán solo a cargo del locador.

El proyecto, una combinación de iniciativas presentadas por varios legisladores, prevé que los inquilinos que quieran acceder a una vivienda no paguen ningún tipo de gastos extra más allá del alquiler. Además, se obliga a las inmobiliarias a aclarar, en todo anuncio publicitario, que tienen prohibido el cobro de honorarios y gastos vinculados al corretaje.

La diputada del bloque Frente Amplio Justicialista, Rocío Giaccone, sostuvo que «no podemos dejar toda la carga económica a quien busca y tiene la necesidad de alquilar, porque estos gastos representan un gran esfuerzo por parte de los inquilinos, que cada dos años como máximo, y en muchas ocasiones, se ven obligados a contraer deudas para poder pagarlo».

Giaccone explicó que en la actualidad, «la totalidad de los costos del corretaje se suelen trasladar a los inquilinos a pesar de no ser obligatorio según la legislación. Hoy en día el inquilino absorbe la totalidad de los montos del gasto del contrato, y esto se debe a las condiciones del mercado donde es más fácil cobrarle al más débil».

Por su parte, Ricardo Lissalde (Frente Renovador), explicó que «la ley actual es la única de honorarios de profesionales de la provincia que insólitamente le permite al profesional elegir a quién le cobra los honorarios, lo que hacía que se traslade a la parte más débil, incluso a los honorarios que les corresponden al locador». (DIB)

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *