A un año del rechazo al aborto legal, los celestes festejan y los verdes esperan
En 2018, mientras el Congreso debatía la legalización del aborto y la sociedad salía a la calle para pronunciarse enérgicamente sobre el tema, las Socorristas en Red acompañaron a 7.581 mujeres en su decisión de abortar. De ellas, 90 fueron niñas de hasta 14 años y 1.069, adolescentes de entre 15 y 19 años.
La cifra, que sólo refleja la cantidad de abortos clandestinos contabilizados por ese grupo de profesionales y militantes, da cuenta de una problemática de salud pública que exige una respuesta por parte del Estado. La situación estuvo a punto de resolverse hace un año, cuando el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) logró la aprobación de la Cámara de Diputados en una sesión maratónica e histórica. Pero finalmente, no superó el debate del 8 de agosto en el Senado, donde 31 legisladores acompañaron la iniciativa y otros 38, la rechazaron.
Afuera, bajo la lluvia y de madrugada, miles de personas esperaron la respuesta de los representantes del pueblo a su demanda. Los verdes superaron ampliamente la convocatoria de los celestes opositores, organizados en su mayoría en agrupaciones religiosas. Pero así y todo, ambas expresiones tuvieron su espacio de manifestación callejera y un riguroso operativo de seguridad evitó que se cruzaran.
El «festejo» finalmente fue celeste. Y desde entonces, los sectores evangélicos lograron tomar protagonismo en la escena política, incluso representados por nuevos espacios y dirigentes, como la exmodelo Amalia Granata, quien en pocos meses construyó una vertiginosa carrera política basada solamente en su oposición el aborto legal. Así, consiguió una banca como diputada en Santa Fe y ser recibida por Mauricio Macri.
Pero los verdes no se rinden. En mayo pasado, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito presentó por octava vez el proyecto de ILE en Diputados, con modificaciones recogidas durante el extenso debate de 2018. A la espera de que pase el año electoral (en el que hay casi nulas chances de que avance) el colectivo espera a 2020 para volver a dar el debate con una nueva composición de las cámaras del Congreso y el mayor apoyo social de la historia.
Este jueves, a un año del rechazo al aborto legal y en el Día Internacional de Acción por las dos vidas, los celestes saldrán a festejar. La convocatoria fue lanzada por el grupo Salvemos las dos Vidas, que agrupa a organizaciones religiosas y autodenominadas «pro vida».
Desde la Campaña por el Aborto Legal, volvieron a calificar de «inverosímil» el slogan «salvemos las dos vidas» y aseguraron que al menos dos mujeres mueren por mes en el país como consecuencia de la clandestinidad. La «marea verde», que el grupo logró construir tras decenas de martes de militancia en el Congreso y acciones en todo el país durante décadas, no se movilizará este jueves.
Deja una respuesta