XIII Encuentro Regional de Estudios Interdisciplinarios de los Pueblos al Sur del Río Salado
XIII Encuentro Regional de Estudios Interdisciplinarios de los Pueblos al Sur del Río Salado, el 30 de noviembre, de 9 a 18 horas, se llevará a cabo el XIII Encuentro Regional de Estudios Interdisciplinarios de los Pueblos al Sur del Río Salado; con sede en el Auditorio del Centro Cultural Municipal “San José”, y en la sala del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría – IIAO en dicho espacio.
El Encuentro tiene como objeto proporcionar un espacio académico para debatir problemáticas específicas, patrimoniales y éticas. Está dirigido a especialistas, graduados, investigadores locales y estudiantes que deseen presentar sus investigaciones en los campos de la Historia, Antropología, Arqueología pre y postconquista, Arqueología de la Arquitectura, Geología, Paleontología y disciplinas afines.
Organiza la Comisión Municipal de Estudios Interdisciplinarios de la Municipalidad del partido de Olavarría, la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Olavarría, la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el IIAO.
Se invita a personas interesadas en participar como expositoras a inscribirse antes del 15 de noviembre, completando el presente formulario.
Por consultas, comunicarse a comisionmunicipalei@gmail.com.
Requisitos de Inscripción:
Expositores Activos: Aquellos que presenten trabajos de investigación, comunicaciones o posters (miembros de comisiones, historiadores independientes, graduados, estudiantes, profesores de historia, docentes, etc.). Inscripción: gratuita.
Adherentes: Público en general que desee participar de la jornada. Inscripción: gratuita.
Presentación de Trabajos:
Junto con la inscripción se enviaran los trabajos que deben ser inéditos y se aceptarán hasta dos trabajos por autor. En el enlace al formulario se adjuntará el título del trabajo, un resumen de 100 palabras y entre 3 y 5 palabras claves. (Formato del resumen: hoja A4, interlineado 1.5, fuente Times New Roman, tamaño 12, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2.5 cm, margen izquierdo 3 cm, texto justificado). También se pueden presentar pósters que deben tener un tamaño máximo de 60 x 80 cm y adjuntar un título, resumen y palabras claves, siguiendo la guía de estilo propuesta para los trabajos (título del trabajo, un resumen de 100 palabras y entre 3 y 5 palabras claves).
Mecánica del Encuentro:
Presentación de los temas por parte del moderador.
Exposición de los trabajos por los autores, con un tiempo máximo de 15 minutos por ponencia y 5 minutos para preguntas.
Publicación de Trabajos:
Los trabajos serán publicados después de su presentación y se establecerá un cronograma de entrega y evaluación.
La extensión máxima para los artículos a publicar será de 20 páginas, incluyendo tablas, gráficos y figuras (formato A4, interlineado 1.5, fuente Times New Roman, tamaño 12, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2.5 cm, margen izquierdo 3 cm).