Vidal pagará un incentivo a los empleados provinciales y un incremento del 25 % en asignaciones familiares

El gobierno de María Eugenia Vidal pagará un bono de $3000 a los agentes estatales y otro incentivo de $2100 a los jubilados. Cada uno de estos beneficios se pagará en dos cuotas y no alcanzará a los docentes.

El bono para los estatales activos alcanzará a los trabajadores que ganan menos de $38.300 y se pagará el 20 de septiembre y el 18 de octubre. No alcanzará a los empleados de mayores sueldos, a los que se supone que alcanzan los beneficios dispuestos en la devolución del impuesto a las ganancias.

El beneficio se aplicará a los sueldos de los empleados públicos que están en planta permanente y temporaria, el personal penitenciario y policías, empleados del Poder Judicial, los empleados de la carrera profesional hospitalaria (ley 10.471) y residentes. También los becarios del Ministerio de Salud, los técnicos gráficos, los trabajadores viales, los empleados del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, y del Astillero Río Santiago, entre otros. Los gremios ya recibieron la propuesta del gobierno provincial y adelantaron que lo van a rechazar, aunque el Poder Ejecutivo concretará el pago de modo unilateral.

[blockquote style=»1″]Los trabajadores docentes -suman más de 280.000- no están incluidos, dado que a ellos se les actualiza el sueldo por la cláusula gatillo y se les pagará todo el aumento que indica la inflación. Se estima que el bono de $3000 favorecerá a 200.000 empleados y el plus de $2100, a 110.000 jubilados. A ello se suma un incremento del 25% en las asignaciones familiares, que llegará a 100.000 trabajadores.[/blockquote]

Vidal formuló los anuncios una semana después de conocerse otras medidas para sostener la economía, por un total de $1400 millones .

Se trata de un bono por $1000 para los beneficiarios del plan Más Vida, aumentos para las jubilaciones mínimas, mejoras para los comedores escolares, en las becas a hogares de tránsito y en las pymes.

La suba anunciada para el sector pasivo es del 45% y alcanza a 14.000 jubilados que reciben el haber mínimo. Como parte del mismo paquete se fijó un aumento del 25% para las becas que se destinan a los Hogares de Niñez. Y un alza del 15% en las becas de las Unidades de Desarrollo Infantil.

La ayuda para las pymes consta de un refuerzo del Programa de Promoción, Prevención y Regularización del Empleo, con un beneficio de hasta $5000 por mes por empleado, durante tres meses, que permita sostener 22.500 puestos de trabajo.

Los nuevos anuncios de un bono para estatales activos y jubilados -no comprende a los trabajadores contratados- no calmó las demandas de los docentes, que exigen «respuestas a la comunidad educativa».(DIB)

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *