Vialidad Nacional, acorralada por la Justicia, niega el deterioro de la Ruta 3 a la altura de Azul y desliza un argumento político
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) desató una fuerte polémica al rechazar las acusaciones del municipio de Azul sobre el supuesto deterioro de la Ruta Nacional N° 3, defendiendo el estado de la traza con un argumento inédito: la victoria electoral del presidente Javier Milei en esa ciudad.
La respuesta oficial fue presentada ante la Justicia en el marco del amparo interpuesto por la Comuna, que exige obras urgentes y mantenimiento sobre uno de los tramos más transitados de la provincia de Buenos Aires.
En el escrito, firmado por el abogado Leandro Nicolás Sverdlik, representante del organismo, Vialidad desestimó «todas y cada una de las afirmaciones vertidas por la comuna» y exigió que el municipio aporte pruebas fotográficas o documentación que sustente sus denuncias sobre el mal estado del camino.
El Organismo Nacional Desliga Responsabilidades
En una de las defensas más firmes, el organismo nacional calificó de «infundadas» las acusaciones del municipio, asegurando que el tramo no presenta pozos, deformaciones ni señalización deficiente.
No obstante, en un giro aún más controvertido, la DNV se desentendió de los siniestros viales registrados en la zona, atribuyéndolos a la «negligencia o impericia de los conductores» y al mal estado de los vehículos.
«La siniestralidad es producto de la conducta de los usuarios y no del estado de la traza», afirmó el organismo en un párrafo que busca desligar por completo cualquier responsabilidad institucional sobre las condiciones de la ruta.
La Sorprendente Mención a Milei
El argumento que generó mayor sorpresa y que se desvía del ámbito estrictamente técnico-jurídico fue la introducción de un componente político inusual.
En su defensa, la DNV recordó que el presidente Javier Milei —quien ha propuesto públicamente «la abolición de la obra pública»— obtuvo más del 57% de los votos en Azul. Según el escrito, este resultado electoral «zanjó la discusión sobre el rol del Estado en materia de infraestructura». La referencia es considerada por fuentes judiciales como un razonamiento ajeno al ámbito del reclamo.
Finalmente, la DNV explicó que el tramo entre los kilómetros 244 y 307 estuvo bajo contrato con la empresa CV1 Concesionaria Vial S.A. y que, tras la modificación del acuerdo, el mantenimiento del sector pasará próximamente a Corredores Viales S.A., concesionaria del denominado “Tramo VII”.
