Verdurazo

Verdurazo y panazo: «no es responsabilidad de las organizaciones estar dónde el Estado debería estar»

En la tarde de este miércoles diferentes organizaciones sociales tales como MTE, seamos libres, MT la dignidad, casa popular valeria, Suteba entre otros realizaron un «panazo» y «verdurazo» en la intersección de la Avenida Avellaneda y Saavedra y Emiliozzi y calle 118.

Este medio estuvo en el lugar y dialogó con representantes de diferentes organizaciones quienes expresaron «Es una propuesta que está enmarcada en una jornada Nacional, a nivel nacional nosotros nos juntamos la cta y suteba adhiere a la convocatoria porque claramente estos son los papás y las mamás de nuestros estudiantes, nosotros vemos que la realidad agobiante de la emergencia alimentaria que nosotros vemos en las escuelas es lo que acá podemos ver más».

«La verdad que la propuesta de los compañeros nos pareció prudente y aparte nos pareció necesaria para poner en relieve en el terreno local la dura situación que están atravesando muchos sectores sociales, consecuencia del ajuste y del ajuste desmedido del Gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal que Ezequiel Galli no genera las medidas políticas necesarias para paliar la emergencia, porque se necesitan cuestiones mucho más profundas para resolver pero vos tenes que atacar el emergente como Gobernante tiene que generar políticas para que esto se solucione en forma rápida hablando de los derechos más básico que es la alimentación».

También dijeron «Nosotros tratamos de visibilizar hace más de tres años la problemática del sector de la economía popular, y creemos que el gobierno no hace nada porque es la política de su gobierno neoliberal y el estado lo que está haciendo es retrocediendo y acumulando las ganancias en los grandes  grupos concentrados económicos, ya hace más de 3 años y medio que no están atendiendo ninguna de las problemáticas que surgen en cuanto al empleo y en cuanto a la exclusión de los sectores medios y a la de los sectores más vulnerables que hemos quedado totalmente afuera de poder acceder a los derechos básicos como una alimentación digna». 

Con respecto a la pregunta si se han reunido con el Gobierno Municipal explicaron «En las reiteradas ocasiones que nos hemos juntado siempre queda en palabras pero nunca tenemos una respuesta concreta ningún avance ni ninguna política pública en esto de poder mantener el diálogo, el reclamo para el Intendente es que abra un canal de diálogo  con las organizaciones sociales que somos las que estamos paliando en el territorio la crisis generada por este modelo». 

«La mayoría de los barrios periféricos están afectados por esta política de ajuste se ve falta de acceso a la salud, educación, alimentación, que es fundamental tanto en las ollas populares como en los comedores escolares hay una falta total de atención del Estado que es el que tiene que hacerse cargo, las organizaciones sociales se juntan y luchan y hacen esto que sirven para paliar la situación pero que no alcanzan y que el intendente haga lo que tenga que hacer, y llame al dialogo a las organizaciones para poder sobrellevar un poco mejor esto».

Por último aclararon «Esto es la consecuencia de una decisión política de aplicar un determinado modelo económico que va más allá del sentimiento es una respuesta racional de generar organización, y lucha colectiva porque realmente de esta situación se sale recuperando el tejido social que no estaba roto que la gente no estaba excluida del sistema en todo modelo neoliberal hay gente que queda por afuera porque siempre éstas son las consecuencia, hoy por hoy el hambre es un problema». 

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *