«Vamos a derrotar la motosierra que estamos viviendo desde el diez de diciembre»
«Vamos a derrotar la motosierra que estamos viviendo desde el diez de diciembre», así lo dijo Agustín Mestralet en la marcha que se realizó en el día de ayer en contra del DNU de Javier Milei hoy se realizó en Buenos Aires.
«Gracias a las organizaciones sindicales y sociales con la gran fuerza que con las luchas como hicimos en ese momento derrocar la reforma laboral que quería imponer Macri después de la reforma jubilatoria y salimos a las calles y fuimos miles y lo pudimos lograr con la movilización popular como lo vamos a lograr derrotar este DNU asqueroso pro patronal que nos mete Milei y su grupo como vamos a derrotar la motosierra que estamos viviendo desde el diez de diciembre».
Por otro lado, «Abajo el DNU y el plan motosierra paro activo nacional y plan de lucha, el DNU de Milei es claramente un ataque a la inmensa mayoría del pueblo y sobre a los trabajadores, se trata de un verdadero plan de guerra contra el pueblo Argentino, el decretazo rebaja indemnizaciones y hasta permite terminar con ellas, eleva el período de prueba a 8 meses, lesiona la ultra actividad de los convenios, anula el derecho de huelga para infinidad de actividades, es el proyecto de reforma laboral de Macri y que la movilización de diciembre de 2017 obligó a archivar, a su vez habilita a privatizar todo hasta las obras sociales que las equipara con las prepagas, o los clubes de fútbol deja a los inquilinos a la voracidad de la especulación inmobiliaria, entrega sin límites las tierras o recursos mineros, es un proyecto de una Argentina colonial de esclavitud laboral no de modernización de las relaciones laborales, vamos a retroceder hasta el S.XIX antes de que se constituyeran los sindicatos y de que los trabajadores lucharan por sus derechos».
«Es el proyecto de una Argentina represiva y empobrecida, a beneficio de los grupos capitalistas, que son los que saludaron el decretazo el Congreso Nacional debe anular este DNU a esto se suma los anunciados recortes a los jubilados, programas sociales, la liberación y el aumento del transporte y otros servicios. Hay una devaluación del peso debido al aumento del dólar del 125%» finalizó.