Vacuna antigripal: «Se ha vacunado a más de la mitad del objetivo»
Vacuna antigripal: «Se ha vacunado a más de la mitad del objetivo», la responsable de epidemiología de la Municipalidad de Olavarría, María del Carmen Weis, indicó que se ha inmunizado al 56% de las personas que están dentro de los grupos que deben inocularse.
Reconoció que en los adultos mayores y las personas de 18 a 65 con comorbilidades se retrasó un poco por la vacunación covid, que apunta al mismo objetivo.
«La vacuna para covid es un complemento de este año pero sigue el programa regular de las vacunas que ya están todos los años en el calendario, dentro de ellas son las vacunas que deben recibir todos los niños de acuerdo a la edad, y todos los años como era la vacunación antigripal que es la única vacuna que todos los años hay que volvérsela a colocar dentro de los grupos que tienen indicaciones, que como recordamos son los niños a partir de los 6 meses y hasta los dos años, las embarazadas en cualquier momento y hasta 10 días de que nació el bebe, mayores de 65 años y de 2 años hasta 64 años la gente con factores de riesgo. Es una vacuna que se aplica todos los años y con respecto a las características tienen las mismas y las indicaciones que los otros años no va a cambiar».
Vacuna antigripal «ahora que se activó más la vacunación con el covid en general la gente está concurriendo más ha disminuido la cantidad pero recordemos que en realidad la gente con factores de riesgo o mayores de 65 es la que por ahí ha disminuido la cantidad de vacunarse más rápidamente en menor cantidad de tiempo porque son las mismas indicaciones de la antigripal las mismas que para covid pero en las embarazadas en un primer momento y los menores es importante que recurran para vacunarse y la gente con factores de riesgo menores de 18 años que todavía no están incorporados con la vacuna covid también es importante que se acerquen a vacunarse. Las enfermedades que se transmitían a través de las vías respiratorias como la neumonía ha disminuido con las medidas que se tomaron también sirven para todas, como el lavado de manos, utilizar barbijo, evitar el aglomeramiento fumar adentro, ventilar los ambientes, son todas medidas que si bien ahora le ponemos más énfasis sirven para todas las enfermedades».
«La vacunación es todo el año siempre empezamos en abril con la vacuna porque se preparan de un año para otro, por eso empezamos en abril cuando vienen las vacunas, no es la misma que del año anterior es una vacuna que dura todo un año hasta diciembre seguimos vacunando uno trata que en la época de junio-julio tener la mayor cantidad de gente vacunada, pero no es que no se siga vacunando, tenemos una población importante en Olavarría para vacunar son casi 23 mil personas, entre todos los grupos de edad que tendríamos que vacunar ahora es del 56% nos faltaría todavía más. Una vez que recibió la vacuna a los 15 días ya podría recibir la antigripal si ya tiene las dos lo mismo y también lo que está dentro del protocolo si ya recibió una dosis a los 15 días se puede poner la antigripal y después se coloca la segunda dosis de covid, en ese lapso entre una y otra antigripal».
Por otro lado «el año pasado hemos salido a hacer campañas para repuntar nuevamente cuando la gente no podía circular hemos ido a las casas a vacunar este año estamos mejor que el año pasado pero todavía hay gente que le cuesta ir a los puestos de vacunación, pero es importante que se acerquen. Olavarría cuenta con 29 puestos de vacunación están en la ciudad, zona serrana y localidades».
«Este año dadas las características que tienen estamos trabajando para que de acuerdo a la burbuja que estén puedan concurrir para vacunarse es importante que se vacune».
Fuente: Radio Olavarría