Campaña de prevención por

Una persona de Olavarría que trabajaba en un campo de Azul murió de fiebre hemorrágica

El hombre de 27 años se desempeñaba laboralmente en un predio lindero al parque eólico Los Teros y falleció luego de estar internado durante una semana. Desde Zoonosis Rurales Azul destacaron la importancia que tiene para los trabajadores rurales y para quienes desarrollan actividades en áreas silvestres, contar con la vacuna que se aplica de manera gratuita.

La bioquímica explicó el origen del caso y cómo se dio la situación: «Este nuevo caso de Fiebre Hemorrágica se dio en un campo vecino al parque eólico Los Teros, en donde casualmente contrajo también la enfermedad el joven brasilero al que se le pasó plasma y logró recuperarse» dijo la Jefa del departamento de zoonosis rurales de Azul.

«El paciente era un joven de 27 años de la ciudad de Olavarría que trabajaba con equipos de cosecha y aparentemente estuvo con alguna sintomatología durante seis días hasta que lo internaron en Olavarría y a los seis días de estar internado falleció» dijo Karina, quien agregó que se desconoce si cuando comenzó con los síntomas, hasta el día de su internación, realizó alguna consulta médica: «Eso lo ignoramos y como Olavarría en esos días estaba en plena complejidad por el Covid-19, se le hizo estudios para coronavirus y dio negativo, nosotros acá en zoonosis le hicimos leptospirosis, hantavirus y dengue que le dio negativo y el cuadro era bastante compatible con una fiebre hemorrágica y finalmente el resultado fue ese y lamentablemente falleció en Olavarría».

La funcionaria realizó declaraciones al programa Tiempo de Radio.

«La vacunación no se ha interrumpido»

Consultada sobre quienes configuran los grupos de riesgo ante la enfermedad también conocida como «El mal de los rastrojos» y que se deben aplicar la vacuna, la profesional indicó: «Se tienen que vacunar las personas que trabajan en el área rural y el Instituto Maiztegui de Pergamino sugiere que como estamos en una zona endémica, las personas que tienen hábitos de ir de pesca o de acampar o de hacer alguna actividad en áreas silvestres también lo hagan, porque no estarían exentos de contraer la enfermedad».

En ese sentido afirmó que el grupo etario que debe vacunarse va desde los 15 a los 65 años y en relación a las personas mayores resaltó: «Más allá que existe una disyuntiva en cuanto al tema de vacunar a personas mayores de 65, cómo hay muchos viviendo en la zona rural que se quieren vacunar, nosotros con un certificado médico que autorice, también vacunamos a los mayores de 65 años, que no tienen que haber recibido ninguna vacuna durante los últimos 30 días y deben aclarar cuando llegan al lugar de vacunación si están realizando algún tipo de tratamiento para evaluar si corresponde o no que sea vacunado».

Por otro lado Watralik señaló que la aplicación de la vacuna consta de una única dosis: «Y le da a la persona que se la aplica inmunidad para toda la vida».

Fuente: diarioeltiempo

Comentarios

Compartir