Una pericia determina que Sallago no está en condiciones de salir en libertad
[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]
Una pericia determina que Sallago no está en condiciones de salir en libertad, tanto la familia de Jennifer Falcon como el Ministerio Público a través del Fiscal David Carballo se oponen al pedido de libertad condicional. Esta mañana brindaron una conferencia de prensa.
En la mañana de este jueves el abogado César García junto con la madre y el hermano de Jennifer brindaron una conferencia de prensa, donde se brindaron más detalles sobre los avances de la causa judicial que se inició en el Juzgado de Ejecución Penal de Alvear, luego de que el asesino de la pequeña de tan sólo 7 años de edad realizara un pedido para acceder a la libertad condicional. Durante la conferencia se revelaron aspectos centrales de la causa como son los resultados de las pericias psicológicas realizadas a Sallago.
La pericia fue realizada por la Licenciada Patricia Analía Cano quien se desempeña como perito de la Suprema Corte de Justicia en la asesoría Pericial en el departamento judicial de Azul. Según se explicó Cano llevó una amplia entrevista psicológica semi estructurada por medios tecnológicos, plataforma teams y se aplicó autoconcepto y cuestionario desiderativo.
Además de algunas precisiones la conferencia permitió acceder al informe pericial realizado por la Licenciada, la pericia es una herramienta no vinculante dado que la jueza de la causa es quien debe decidir si otorga o no la libertad condicional, que tanto para la familia como el abogado García Sallago no debería salir en libertad.
La pericia:
Una pericia determina que Sallago no está en condiciones de salir en libertad, «Se presenta a la evaluación con actitud colaborativa, refiere conocer los motivos de la misma, presta su consentimiento para la realización luego de ser explicitados los mismos, su relato es acotado, respondiendo sin desplazarse a lo que se le pregunta, se lo observa frío y con relato monocorde. Con respecto a su estado psíquico se presenta lúcido sin fallas en su discurso, pensamiento concreto, conciencia clara, sin signo sintomatológico, no presenta indicadores de psicopatología de base, si bien refiere problemas amnésicos o pérdida de memoria, no se constató su existencia».
Se menciona además que «terminó la escuela primaria encontrándose privado de la libertad y comenzó a cursar el secundario también en dicho contexto abandonándolo por repetir, expresa que se encuentra privado de su libertad desde el 2001 pero no recuerda si en primer término se encontraba alojado en la unidad penitenciaria de azul o sierra chica».
Una pericia determina que Sallago no está en condiciones de salir en libertad, «De su historia de vida dice ser ciudadano de Olavarría, su crianza refiere que transcurrió junto a su madre y padre hasta que éstos se separaron cuando él tenía 12 años siendo el mayor de 7 hermanos, recuerda que en su infancia sufrió violencia sistemática por parte de su padre y a partir de su separación él se fue a vivir con su madre y que desde esa edad comenzó a trabajar en tareas rurales, y a los 17 en la panadería de su abuelo aprendiendo el oficio, así mismo tuvo varias parejas y con la madre de sus hijos convivió alrededor de 6 años, teniendo 3 hijos».
Además, «aparece una observación poco comprometido emocionalmente, y de características abandónicas, refiere que muy esporádicamente mantiene comunicación telefónica, al consultarle sobre la causa de Jennifer Falcon por la que permanece privado de su libertad expresa no me quiero acordar de nada, no quiero saber nada, ya dios me perdonó, eludiendo la posibilidad de dar cuenta de lo ocurrido con una negación operativa al nivel de la desmentida, se lo observa a través de su discurso adaptado a las circunstancia de encierro, siendo sus referentes significativos actuales tanto los internos con los que comparte como el personal penitenciario, al lado de su relato la referencia a lo religioso es permanente expresando que está estudiando para ser pastor».
«Niega consumo de sustancias, no ha realizado tratamientos psicológicos, en una sola oportunidad tuvo entrevista y por solicitud judicial no por demanda propia, se evidencia una personalidad egocéntrica, con criterio de realidad reservado, tendiendo a establecer vínculos de tipo superficiales, frialdad afectiva, no ha podido realizar trabajos de responsabilidad afectiva, depositando en la creencia religiosa un presunto cambio pero sin poder dar cuenta de ello ni ahondar las circunstancias que determinaron su privacidad. La respuesta que da la perito dice con respecto a las posibilidades de reinserción social se trata de la confluencia de varios factores esto debe contemplarse desde evaluaciones contextuales lo cual excede al ámbito de la evaluación de esta perito, el aspecto psíquico se evalúa como obstaculizador de reinserción social positiva, el defensor oficial sigue con su posición solicitando que no puede morir en prisión pero más allá de la gravedad del delito por el que fue condenado no puede perderse de vista que la prisión perpetua no puede ser».