Una línea aérea realiza un relevamiento para definir un eventual desembarco en Tandil que favorecería a Olavarría
Se trata de la la nueva linea aérea Humming Airways, que, a través de la Cámara Empresaria de esa localidad, realiza una encuesta entre los asociados de esa entidad, para establecer la factibilidad de implementar vuelos comerciales hacia y desde Tandil como así tambien un enlace con el aeropuerto de Olavarría.
Humming, se presenta como «la nueva linea aérea que conecta destinos clave» y ofrecen «vuelos rápidos y seguros desde Aeroparque con aviones para 19 pasajeros, reduciendo más de siete veces su tiempo de viaje».
«Somos la aerolínea que llega para solucionar la desconexión, uniendo destinos con precios competitivos. Tenemos como objetivo principal llenar el vacío en la conectividad aérea, llegando a destinos donde las aerolíneas convencionales no alcanzan. Nos enfocamos en conectar grandes ciudades que poseen baja infraestructura aeronáutica, utilizando aviones eficientes, pero de menor tamaño. Con Humming, estamos transformando la experiencia de viaje y buscando conectar al país en su totalidad, brindando oportunidades de mejora aérea a regiones principalmente industriales», reza su sitio web.
La aerolínea, hizo circular un formulario en los últimos días, entre los asociados a la Cámara Empresaria, para conocer algunas potencialidades de un eventual servicio aéreo en Tandil.
Allí, se pregunta a potenciales interesados en el servicio, a qué ciudades y con qué frecuencia viajarían en caso de contar con un servicio aéreo, horarios, valores y la disponibilidad a adquirir paquetes completos.
Asimismo, en el sitio de la empresa, se especifica la posibilidad de poner en marchas cuatro rutas que se detallan de la siguiente manera:
RUTA I?: CABA-Tandil-Olavarría-CABA
RUTA II: CABA-Olavarría-Tandil-CABA
RUTA III: CABA-Venado Tuerto-Junín-CABA
RUTA IV: CABA-Junín-Venado Tuerto-CABA
Desregulación
Esta iniciativa surgió inmediatamente después de la medida del nuevo ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que impulsa que cualquier empresa opere rutas aéreas tanto a nivel local como internacional.
De todos modos, el caso de «Humming Airways» llamó la atención, porque es una empresa constituida en mayo de este año y en la que figuran como propietarios tres jóvenes sin experiencia en el rubro aerocomercial.
Además, en su sitio web, Humming se encuentra en la búcqueda laboral de personal administrativo, despachantes de aeronaves, tripulantes de cabina y pilotos comerciales.
La firma fue fundada por Francisco Simón Errecart, Santiago Leopoldo Lugones y Danilo Enrique Massalin Dammann. Errecart está vinculado a la planta transitoria del Senado, trabajando para la senadora del PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero.
En su cuenta de X, los responsables de Humming postearon hace pocos días que, «en base a las nuevas desregulaciones del Código Aeronáutico, anunciamos que en @humming_ar estamos analizando la apertura de nuevas rutas aéreas».