«Un país sin ciencia y sin tecnología es un país que está condenado a un fracaso»
Esta tarde se replicó el denominado «Cabildo Abierto» en contra del ajuste en ciencia y tecnología, en nuestra ciudad. La convocatoria fue en el Paseo Jesús Mendía alrededor de las 16hs, de la cual participaron varias Unidades Académicas entre ellas la Facultad de Ciencias Sociales y sus investigadores, doctores, becarios y estudiantes de las diferentes carreras.
Este medio, dialogó con el Dr. Gustavo Martínez arqueólogo quien trabaja en Incuapa en la Facultad de ciencias Sociales, que es una unidad de doble dependencia, junto con el CONICET.
Con respecto al cabildo abierto expresó «esto comenzó ya hace un tiempo ya que da una clara señal de una suerte de desfinanciamiento importante en el ámbito de la ciencia y tecnología sobre todo el hecho de que el Ministerio que teníamos de Ciencia y Tecnología también ha pasado a ser una Secretaría es una señal importante de que no estamos ocupando evidentemente un rol central en la agenda del Gobierno, eso como cosa general obviamente de ahí se fueron desprendiendo una serie de consecuencias bastantes nefastas para la ciencia y tecnología».
Por otro lado habló sobre una temática visible de la científica que recurrió a un programa de televisión para poder financiar su proyecto de investigación «independientemente de esa cuestión que obviamente tiene un tinte personal y una elección personal que seguramente es muy respetable es sin duda bienvenida porque los científicos somos gente común, gente como cualquier otro trabajador que estamos dependiendo en cierta medida de cómo el Gobierno nos financie tanto con las investigaciones o en el plano personal con los salarios, eso dio una visibilidad muy importante y ahora todo eso por otra vía se está enfatizando mucho más aún con este cabildo abierto que se está realizando en varios lugares del país, con el centro en Buenos Aires». indico el Dr Martinez
«Acá está participando la Facultad de Ingeniería también, gente de los gremios docentes, porque la ciencia se está desmantelando como producto de eso que arrancó con la destrucción del Ministerio ahora estamos sufriendo las consecuencias en muchos aspectos la desfinanciación, la falta de proyectos, los ingresos a carreras de investigador científico que han disminuído notablemente desde el año 2015 dónde fue un pico importante y de ahí en más han caído dramáticamente lo mismo con las becas, con la cantidad de becarios que han quedado en el camino luego de una intensa formación de doctorados, mucha gente becarios y gente con una formación muy buena y muy valiosa va a quedar o ha quedado en el camino, sin expectativas para trabajar lo cual podría eventualmente volver un nexo nuevamente de científicos muy bien formados para la cual el Estado invirtió plata, mucho dinero, y que ahora no tienen chances de continuar o seguir adelante su carrera científica».
También opinó lo siguiente «en mi opinión muy particular y personal va todo de la mano en la medida en que se reacomode todo en todos los órdenes ya que no podemos descuidar la cuestión que tiene que ver con la pobreza, que tiene que ver con la indigencia con zonas más necesitadas, pero lo que hay que pensar es que un país sin ciencia y sin tecnología es un país que está condenado a un fracaso. El hecho de generar ciencia generar conocimiento bueno, genuino, que su conocimiento sea aplicable a diferentes partes de nuestra vida cotidiana va a ser que todos estemos mejor por supuesto que nosotros estamos esperando que como fruto de ese mejoramiento que en algún momento se de la ciencia se vea beneficiada, esta es la situación y estamos esperando señales fuertes, del Gobierno que permitan continuar con las investigaciones que permitan a los becarios realizar su trabajo, que esa gente que se ha doctorado que tenga mayores accesos a una carrera de investigador la apertura de proyectos que están técnicamente cerradas aquellos que tienen eventualmente proyectos de investigación ya otorgados no les están girando los fondos experimentos que quedan a medio camino y que se pierden, una situación muy crítica que debe ser y experimentar un cambio cuanto antes».
Por último mencionó «con esto baja la calidad de la investigación, notablemente no solamente la baja la reduce en algunos casos la suspenden hay experimentos que eventualmente hacen científicos que los vienen realizando hace años, y de repente no tienen los reactivos no tienen los elementos necesarios para seguir adelante, por ahí te cortan un experimento que hace tres cuatro o cinco años que estás trabajando es realmente terrible».
Galería de imágenes:
Deja una respuesta