Un Año En Noticias

Un Año en Noticias: Lo Más Destacado del 2024

El año que se va nos deja una amplia gama de sucesos que marcaron la agenda local y nacional. En este anuario, repasamos las noticias que consideramos más destacadas.

Enero comenzó, como suele ser habitual, con hechos policiales. Si quieres revivir cada uno de estos momentos, te invitamos a seguir leyendo este resumen anual que promete ser más que interesante.

2024 también fue el primer año de gestión de los nuevos gobiernos a nivel nacional y local, ambos con colores políticos completamente opuestos. En el ámbito nacional, el presidente Javier Milei lideró su administración con una impronta libertaria, mientras que en la provincia y en la ciudad, Axel Kicillof y Maximiliano Wesner, respectivamente, encabezaron gestiones alineadas con el Kirchnerismo.

Comenzamos el año con enero, como suele ser habitual, marcado por hechos policiales. Uno de los casos más impactantes fue el de un hombre que perdió la vida calcinada mientras intentaba robar cables. Este incidente ocurrió en la madrugada del 8 de enero, en la curva de Sierra Chica y Avenida Dante y Torcuato Emiliozzi

Otro hecho trágico de enero tuvo lugar el 20, cuando una niña falleció al caer en una pileta en la calle Las Heras al 9200. La menor estaba al cuidado de una hermana también menor de edad, quien, tras un descuido, encontró a la pequeña en el agua. A pesar de los esfuerzos realizados y su traslado al nosocomio local, falleció.

En febrero, una noticia que captó la atención fue la detención de un hombre en un motel, donde se encontraron cocaína y armas de fuego. Las fuerzas policiales intervinieron rápidamente, trasladando al sujeto a la dependencia correspondiente e iniciaron una causa por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia y portación de arma de fuego ilegítima”, además de secuestrar varios elementos de interés para la causa propiamente dicha.

El mes de marzo comenzó con un trágico accidente en la Ruta 51, ocurrido un domingo por la tarde. Un camión y un automóvil colisionaron cerca del puente Querandíes, resultando la muerte instantánea del conductor del auto, mientras que el camionero fue trasladado al Hospital Municipal con lesiones menores.

Ese mismo mes, otro hecho impactante tuvo lugar cuando un joven de 21 años se atrinchero en su casa donde estuvo así por más de tres horas hasta que el personal policial pudo detenerlo.

Días después, la desaparición de un hombre culminó en una búsqueda exhaustiva que terminó con el hallazgo de su cuerpo en inmediaciones del Pazo López, en el arroyo Tapalqué, jurisdicción de Sierra Chica. Debido a la complejidad del terreno, el rescate se realizó con gomones y cuerdas que permitieron elevar el cuerpo para ser trasladado a la morgue judicial.

En el área 226, un incendio de gran magnitud movilizó aproximadamente seis dotaciones de bomberos, quienes trabajaron arduamente para controlar las llamas. El operativo también contó con la participación de defensa civil como así la presencia del intendente municipal.

En el mes de mayo se toma conocimiento sobre la desaparición de una mujer que fue encontrada sin vida en el canal de la Avenida La Rioja, un operativo que incluyó el trabajo del personal policial, bomberos, policía científica y fiscalía. La mujer tenia 36 años.

En el mes de junio se registraron dos hechos significativos en nuestra región. En primer lugar, un agente penitenciario de Sierra Chica fue detenido tras ser sorprendido robando cables. Durante el allanamiento realizado en su domicilio, se encontraron también sustancias ilícitas, específicamente marihuana.

Por otro lado, un juez dictó una orden de detención contra un hombre acusado de abusar de tres de sus nietas que eran sometidas cuando se encontraban a su cuidado.

En agosto, se produjo un hecho trágico cuando fue hallado el cuerpo sin vida de un joven en el terraplén del Barrio CECO. El joven, quien había desaparecido días atrás y era intensamente buscado por familiares y fuerzas de seguridad, fue encontrado gracias a un transeúnte que avistó el cuerpo y dio aviso inmediato a la policía. Este lamentable desenlace marcó un momento de profundo pesar en la comunidad.

Entre los hechos más significativos, se destaca la caída de un hombre desde el séptimo piso en el Barrio UTA. Al lugar acudieron móviles policiales, una ambulancia del hospital municipal, el fiscal y personal de la Policía Científica.

En octubre, un camionero olavarriense se vio involucrado en un accidente sobre la Ruta 205. Fue trasladado al hospital, aunque afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

En noviembre, un joven fue detenido tras realizar disparos frente al domicilio de su expareja. En este hecho intervino la fiscalía correspondiente.

Asimismo, se registró un incendio en la parte trasera de un galpón ubicado en la Avenida Del Valle e Independencia. Afortunadamente, solo hubo que lamentar daños materiales.

Por último, en diciembre se llevaron a cabo varios allanamientos en los que se recuperaron distintos elementos de interés para las investigaciones en curso.

Política

Este año estuvo marcado por un intenso movimiento político, destacándose el primer aniversario de la asunción de los gobiernos nacional, provincial y local. Entre los conflictos más relevantes, sobresalieron los problemas con la obra social IOMA, que dejó sin atención a afiliados, y los desacuerdos con el sindicato de trabajadores municipales.

También hubo tensiones relacionadas con la municipalización del servicio de estacionamiento medido y el transporte público, entre otros temas de interés local.

A nivel sindical, se llevaron a cabo movilizaciones en contra del DNU de Milei, además de tres marchas organizadas por universidades. En cuanto a visitas políticas, Maximiliano Wesner mantuvo reuniones con Axel Kicillof y recibió en varias ocasiones al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quienes recorrieron la obra del polo judicial en Olavarría.

Una de las noticias destacadas del mes fue la inauguración de un nuevo policonsultorio en la ciudad, evento que contó con la presencia del presidente de la obra social IOMA, Homero Giles. El principal objetivo fue garantizar el acceso a la salud como un derecho universal.

Además, el ministro de Salud de la Provincia visitó Olavarría en el marco de una jornada junto al Intendente, trabajadores y estudiantes del área de salud. En su intervención, al igual que Homero Giles, enfatizó que la salud debe ser “un derecho y universal”.

Diciembre fue un mes de intensa actividad en el Concejo Deliberante. Se tomó juramento a los nuevos concejales, se renovó la presidencia del órgano y se reafirmó el rol de la oposición. En este contexto, Celeste Arouxet, actual jefa Regional de ANSES, destacó que su tarea será «controlar que se cumplan las promesas de la nueva Intendencia».

El traspaso de mando también fue significativo. En su última conferencia como Intendente, Galli aseguró que dejaba «un Municipio en marcha», aunque omitió mencionar la cercanía del vencimiento de contratos importantes, como el del Transporte Malvinas y el servicio de estacionamiento medido.

Decisiones a nivel nacional, como la eliminación de subsidios al transporte, impactaron en lo local, generando dificultades financieras para las empresas de transporte urbano e interurbano y el servicio de estacionamiento medido. Esto derivó en la municipalización de este tras múltiples reuniones en el Concejo Deliberante y con funcionarios.

Por su parte, el nuevo Intendente presentó su organigrama, destacando a Mercedes Landívar como jefa de Gabinete y eliminando 20 direcciones que consideraba poco significativas frente al déficit municipal, según el concejal Guillermo Lascano, quien asumió, pero debió tomar licencia para liderar el PAMI local.

La oposición fue crítica respecto a la eliminación de direcciones municipales, aunque el nuevo organigrama propuesto por el Intendente fue aprobado por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). Durante la presentación del Consejo de Salud, el funcionario Rago expresó su deseo de un hospital más eficiente y con menores tiempos de espera. Sin embargo, meses después, Rago renunció o fue apartado del cargo, dejando incertidumbre sobre las circunstancias de su salida. Como parte de los cambios, también se entregó un inventario detallado de las áreas municipales.

Uno de los temas más relevantes tratados por el HCD fue el presupuesto municipal. Este generó críticas por ser considerado una copia del anterior, con pocas obras significativas para la ciudad y un enfoque austero. A pesar de las objeciones, el presupuesto fue finalmente aprobado.

Conflictos y Reorganización Política

El conflicto con el sindicato de trabajadores municipales marcó otro punto clave del año. La concejal libertaria Adela Casamayour acusó al Intendente de usar una «motosierra» contra los propios trabajadores. En paralelo, el bloque libertario se dividió: La Libertad Avanza, liderado por Celeste Arouxet, quedó integrado por los concejales Oliver Gamondi y Paola Odello, mientras que Casamayour y Marcelo Petehs formaron un unibloque. Hacia fin de año, ambas facciones decidieron unirse nuevamente bajo un solo bloque, expresando descontento con la estructura partidaria y aclarando que continuarían militando con los mismos ideales, pero bajo condiciones diferentes.

El conflicto sindical se intensificó al punto de requerir la intervención del Ministerio de Trabajo, donde se realizaron audiencias hasta alcanzar un acuerdo casi a fin de año. Durante la disputa, se instaló una carpa de protesta en el Paseo Jesús Mendía, un símbolo habitual en todos los gobiernos, aunque esta vez el ambiente estuvo marcado por violencia verbal. En un episodio especialmente delicado, los manifestantes intervinieron en un jardín maternal, generando preocupación en la comunidad. La policía también debió actuar debido al excesivo ruido en la carpa, que afectaba tanto a trabajadores como a vecinos. Finalmente, el conflicto se resolvió, retirándose la carpa y alcanzando un acuerdo.

Polémica Venta de una Calle

Un hecho destacado fue la venta de una calle a la empresa Loma Negra, lo que generó un intenso debate. Una sesión clave para tratar el expediente se suspendió inicialmente por falta de quórum, ya que los concejales argumentaron no haber tenido tiempo suficiente para analizar el proyecto. Semanas después, se alcanzó un acuerdo y la venta fue aprobada. Los fondos obtenidos se destinaron a obras menores, un fondo municipal para la construcción (que incluyó el sorteo de 112 lotes del programa municipal continuado del gobierno anterior) y gastos corrientes del Municipio.

Reflexión y Cierre

Otra nota relevante fue una entrevista realizada por colegas de «Volver a las Fuentes» al Intendente Municipal, en la que enfatizó que las decisiones las tomaba él, aunque aseguró no buscar protagonismo. Varias de estas decisiones fueron objeto de fuertes cuestionamientos.

Es probable que queden muchos eventos importantes sin mencionar, ya que este fue un año caótico y lleno de cambios. Desde el equipo de Portal Urbano, agradecemos profundamente a nuestros lectores por su constante acompañamiento. Deseamos que terminen un excelente 2024 y que el 2025 sea aún mejor.

Como periodistas, nos esforzamos por ejercer nuestra profesión con ética y profesionalismo. En palabras de Kapuscinski: “El deber de un periodista es informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentando el odio o la arrogancia”.

Gracias por leernos y seguirnos.

Comentarios

Compartir