Ultiman detalles para el

Ultiman detalles para el encuentro regional de mujeres y disidencias

Ultiman detalles para el encuentro regional de mujeres y disidencias, el encuentro se desarrollará el día sábado 13 de agosto y para reforzar el cronograma este martes realizaron una conferencia de prensa para los medios de comunicación.

La primera en tomar la palabra fue una militante de la Cámpora quien dijo «queríamos hacer un cierre de todo el trabajo que venimos realizando para poder lleva adelante este encuentro plurinacional regional de mujeres y disidencias, que se hace por primera vez en Olavarría y hace tres meses que venimos trabajando con las organizaciones feministas, sociales y políticas en todo este trabajo que requiere, donde nos hemos dividido por comisiones y el sábado va  a ser la fecha para poder recibir a un montón de compañeras, hasta el momento llevamos 325 inscriptos estamos muy contentas por recibirlos después de dos años que no nos hemos podido encontrar por la pandemia».

Ultiman

Luego Casandra referente de socorristas Olavarria dijo «estamos muy emocionadas por lo que nos espera este sábado entendemos que es un encuentro donde nos podamos volver a acercar, muy enriquecedor y también aunar fuerzas y compartir los diferentes talleres que son 18 talleres que vamos a estar dando, va a ser una instancia muy nutritiva de cuestiones que hemos ido reforzando en estos dos años de pandemia, donde hemos buscado nuevas articulaciones para poder solventar y llevar adelante las problemáticas que nos atraviesan a las identidades feminizadas como a las diversidades. Estos tres meses de trabajo nos han encontrado también diferentes organizaciones colectivas feministas para poder dar en conjunto lo que queremos llevar adelante, lo que nos está atravesando como problemática una que es fundamental es la violencia machista por eso mismo hacer un eje en común que queremos una reforma judicial que tenga perspectiva de género, nos parece fundamental en nuestro hacer y para que puedan responder las demandas que a veces son instancias que quedan truncas con una mirada machista, una de las principales banderas en este encuentro regional es la  reforma judicial con perspectiva de género».

detalles

También Mirta que pertenece a la comunidad mapuche urbana y dijo «queremos seguir convocando para este encuentro, los resultados se van manifestando cuando vemos la cantidad de inscriptos lo cual nos alegra y son 18 talleres que van a estar vigentes ese día para que se puedan acercar, elegir, compartir, va a ver una plenaria pero también va a estar atravesado por todas las situaciones que nos competen y nos atraviesan las mujeres y disidencias. Convocamos a las compañeras para que sigan sumándose a este encuentro histórico que nos abre una puerta muy importante, la labor de trabajo en red y el trabajo de cada una para que el encuentro pueda llevarse a cabo esto queda plasmado en el encuentro».

para

Por otro lado, Cecilia del frente ni una menos comentó «va a ver una feria dentro del encuentro,  y nuestro eje va a ser la reforma judicial feminista porque si bien sabemos que lo que hay que destruir un paradigma que está instalado culturalmente que es el machismo que es parte de lo cotidiano y ahí está el problema mayor, las personas que llegamos a la instancia judicial chocamos en una parte que no podemos avanzar como en un montón de casos. El encuentro es para reforzar las redes feministas».

el

Para finalizar habló una integrante del MTE quien expresó «todas somos parte de este feminismo popular, por primera vez el MTE nos unimos a la lucha, hemos decidido participar, no es un encuentro para desperdiciar y más que será en nuestra ciudad. Vamos por la reforma es absolutamente necesaria, tenemos que dejar de pensar en la justicia solo como una condena y pensar que precisamos personas que resuelvan y comprendan la realidad de las compañeras, porque la mitad del país está en situación de pobreza».

Marianela dijo «es importante visibilizar toda esta red de mujeres y disidencias que hemos venido trabajando pensando en esto, pensando en que nos vamos a encontrar después de la pandemia, es muy importante que sepamos que esto nos encuentra desde otro lugar, más fuertes, unidos y que es importante la reforma judicial con perspectiva de género, vamos a decirlo una y mil veces, nos tenemos que sentir protegidas y respaldadas en lugares donde no nos sentimos así, que se haga justicia en lugar del bien».

Al finalizar la jornada concluirá con una movilización.

Comentarios

Compartir