Udocba inauguró policonsultorios

Udocba inauguró policonsultorios de IOMA

[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]

Udocba inauguró policonsultorios de IOMA, fue en el mediodía de este martes, el gremio inauguró un poli consultorio para brindar atención sin costo a los afiliados.

Estuvieron presentes las autoridades de la obra social, Homero Giles, el Secretario General Alejandro Salcedo, además de diferentes gremios agrupados a la CGT de nuestra ciudad.

Entre los discursos se escucharon las palabras de la referente local Albalia Benito, Alejandro Salcedo y el Presidente de Ioma Homero Giles.

Albalia Benito dijo «la Asamblea de delegados una pieza fundamental en todos los gremios, veníamos reclamando el cobro indebido de las consultas y prácticas médicas, este reclamo se profundizó en pandemia y en un plenario de secretarios generales transmito con un sentimiento de impotencia lo que estaba ocurriendo en mi distrito, un sentimiento que nuestro secretario general Alejandro Salcedo pudo captar, comprender y preocuparse por lo que estaba pasando en mi distrito y desde ese momento hizo de este reclamo una prioridad, y se puso a trabajar a ocuparse de esto, junto a nuestra secretaria adjunta Adriana Monje, a nuestra secretaria de salud Marcela Bargas y a nuestra Secretaria de acción social Viviana».

Udocba inauguró policonsultorios de IOMA, «Trataron de buscar la mejor opción en los reclamos, tuvieron muchas reuniones con autoridades de IOMA y también con el Ministerio de salud y de estas reuniones surge la posibilidad de trabajar en forma conjunta con el Instituto, es así como nacen los poli consultorios, una respuesta  de política de nuestro gobernador Axel Kicillof y de nuestro Ministro de salud Kreplak. Nace un gran desafío para nuestra organización y mucho más para nuestro distrito, un desafío que no dudamos en aceptar, desde ese momento empezaron muchas reuniones, un año y medio de mucho trabajo, idas y vueltas valió la pena hoy estamos aquí para realizar la inauguración del policonsultorio de udocba».

Udocba inauguró

«Es un objetivo prioritario cumplido,  vamos a contar con un plantel de médicos que van a trabajar en forma multidisciplinaria donde la salud integral y mental será una prioridad, tendrá el nombre de nuestro líder a quien le debemos tanto y en lo personal a quien estaré eternamente agradecida porque supo ver en mí una beta gremial y sindicalista que yo no me reconocía, un hombre íntegro, un hombre que supo contagiarnos sus ganas de trabajar de comprometernos con el movimiento obrero un hombre con una basta trayectoria como docente, un hombre que hoy nos va  a honrar con su identificación Miguel Ángel Díaz».

Por otro lado dijo «sabemos que es el inicio falta mucho por hacer, mucho para trabajar junto a nuestra obra social, y mucho por aprender, vamos a estar comprometidos con este reclamo hasta que ningún afiliado pague nunca más un cobro indebido en las consultas y prácticas médicas. Me comprometo para continuar trabajando para que este policonsultorio crezca en prestaciones con la calidez que siempre nos ha destacado».

Posteriormente habló Alejandro Slacedo quien expresó «el mensaje de Axel Kicillof respecto del acompañamiento que él tiene para con este poli consultorio y entiendo también para udopba un acompañamiento que es mutuo, porque en estos momentos electorales  no da lo mismo un discurso que otro  discurso, en esta causa que hemos abrazado nosotros decimos que defender a un docente, a un trabajador es que en este caso Axel Kicillof sea gobernador y que Sergio Massa sea Presidente. Lo digo totalmente convencido de que el sindicalismo tiene que ser un sindicalismo que esté en la mesa de discusión no solamente desde afuera tirando piedras que está muy bien que a veces tirar piedras es una cosa simbólica, reclamando sindicalmente pero también tenemos que estar en la mesa de discusión porque los sindicatos tienen que ser factor de poder en la Argentina».

Udocba inauguró policonsultorios de IOMA, «Lo han han sido y tienen que volver a serlo con toda la potencia que tienen los sindicatos en la Argentina tienen que ser factor de poder y ser factor de poder es estar sentado en las mesas de toma de decisión en las mesas políticas en las que se toman las decisiones y eso no implica abandonar el rol sindical que también es importante».

Por otro lado, «alguien que sabía mucho más que nosotros decía que la política era la cabeza y que los sindicatos era la columna vertebral  yo digo que no puede haber una cabeza con una columna vertebral débil  y no puede haber una columna vertebral con una cabeza débil».

«La argentina para vivir en una comunidad organizada como ya lo hemos vivido pero hemos vivido en una comunidad organizada era fuerte la cabeza y la columna vertebral, era un estado fuerte con sindicatos fuertes y a eso tenemos que ir en la Argentina y yo espero que el debate político que venga sea cual sea la definición sea un debate en el que las ideas del campo nacional y popular las propuestas, las necesidades que tiene el cambio tengan un debate más profundo, un debate de más participación uno de los problemas que me parece que hay en nuestro espacio político es que tenemos que volver a representar a las grandes mayorías no alcanza con determinados sectores tiene que estar contenido todo el pueblo».

Tras el corte de cintas se recorrieron las instalaciones del policonsultorios.

Comentarios

Compartir