El dólar blue volvió

Tras las elecciones, el dólar blue abrió la semana en alza

[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]

Tras las elecciones, el dólar blue abrió la semana en alza, luego de las elecciones generales celebradas ayer en todo el país, la cotización del dólar blue opera este lunes -pasado el mediodía- a un valor promedio de $1.050, luego de un inicio de operaciones en el que se mantenían las divergencias que se habían generado la semana pasada (cuando jueves y viernes había cerrado en torno a los $900, aunque no se conseguía a ese valor).

En tanto, se observa una fuerte baja de la cotización que usan las empresas para sacar plata al exterior, como así también de las acciones y de los bonos soberanos.

Si bien esta mañana continuaron los operativos para desalentar la compra/venta de divisas en el mercado informal, una vez que surgieron la oferta y la demanda hubo coincidencia en los precios de referencia, al contrario de las últimas ruedas de la semana pasada donde era difícil concertar un valor.

Tras las elecciones, A su vez, en la Bolsa de Comercio las opciones financieras muestran un comportamiento dispar. Mientras el MEP sube a $904,52, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se desploma un 10,4% a $995,14.

Tras las elecciones, El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto reunirse en las próximas horas con su gabinete a fin de evaluar la situación y eventualmente tomar nuevas medidas.

Por su parte, e viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, prometió que el tipo de cambio se mantendrá sin cambios en $350 hasta el 15 de noviembre donde se iniciará una política de devaluaciones diarias a un ritmo del 3% mensual.

Realizan allanamientos en «cuevas» de Nordelta

Tras las elecciones, Agentes de la AFIP y de la Policía Federal realizaban este lunes una serie de allanamientos en «cuevas» de Nordelta, en el partido de Tigre, con el fin de trabar las operaciones con el dólar blue. Los procedimientos tenían lugar en la localidad de Rincón de Milberg y son los primeros que se realizan tras las elecciones presidenciales.

Los allanamientos contra las «cuevas» se vienen repitiendo desde hace quince días, cuando el dólar paralelo cruzó la barrera de los $1.000: este lunes, esa cotización opera con tendencia alcista, luego de dos días de virtual parálisis en el mercado blue.

Durante la semana pasada, las medidas de control -siempre a cargo de AFIP, Aduana y Policía Federal- se concentraron en la zona del microcentro porteño: en aquel momento, el ministro de Economía, Sergio Massa, prometió que continuarían los allanamientos y no descartó detenciones.

Tras las elecciones, También se informó que empresas de fletes marítimos usaban la cueva de «El croata» Ivo Rojnica para fugar dólares del país por un monto superior a los US$10 millones.

En ese caso puntual, la Aduana detectó una amplia disparidad en los valores de los fletes, con sobrefacturación del precio de los contenedores. Esa denuncia se sumó a otra, que vincula a ex futbolistas, representantes, empresarios y asesores tributarios por presuntas maniobras ilegales con divisas que gestionaba Rojnica.

Tras las elecciones, Las «carpetas del croata» contienen las apertura de cuentas offshore en el exterior de argentinos que no declaraban a AFIP los fondos.

Fuente: DIB

Comentarios

Compartir