Tras la victoria de

Tras la victoria de Milei suben las acciones argentinas en Wall Street

Tras la victoria de Milei suben las acciones argentinas en Wall Street, los resultados del balotaje, los cuales dieron como ganador a Javier Milei, impulsaron hacia arriba a 15 de las 20 empresas locales que cotizan en Wall Street.

Las acciones y los bonos soberanos que cotizan en la Bolsa de Nueva York mostraron resultados positivos con fuertes subas, en algunos papeles que superaban el 10%, tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje que lo consagró presidente electo.

Entre los papeles locales que experimentaron una tendencia alcista en Wall Street se destaca el Grupo Supervielle (SUPV) con un impresionante aumento del 13,17%, seguido muy de cerca por YPF, la petrolera estatal, que registró un alza del 12,77%. Transportadora de Gas del Sur (TGS) no se quedó atrás, evidenciando un incremento del 12,43%.

A su vez, otras entidades financieras y empresas de diversos sectores también mostraron un compartimiento positivo. Grupo Financiero Galicia (GGAL) observó un aumento del 11,92%, mientras que Loma Negra (LOMA), compañía líder en la industria del cemento, escaló un 9,43%. Telecom Argentina (TEO) y Banco BBVA Argentina (BBAR) también se sumaron a la tendencia positiva con subidas del 5,81% y 5,67% respectivamente.

Tras la victoria de Milei suben las acciones argentinas en Wall Street, Central Puerto (CEPU), Cresud (CRESY), y Bioceres Crop Solutions (BIOX) completaron el cuadro de ganancias significativas, con incrementos que oscilaron entre el 2,21% y el 5,52%. Por su parte, Banco Macro (BMA), Despegar (DESP), MercadoLibre (MELI) e IRSA Inversiones y Representaciones (IRS) registraron ascensos más moderados.

Sin embargo, Corporación América Airports (CAAP) experimentó una caída del 4,83%, marcando la excepción en un día predominantemente alcista para las empresas argentinas en el mercado de Estados Unidos.

Cabe mencionar que las operaciones en Wall Street comienzan a las 9:30 de Nueva York, con dos horas de diferencia a los horarios de Buenos Aires. Las inversiones previas a la apertura del mercado comenzarán a confirmarse o a moderarse a alrededor de las 11:30 de Buenos Aires.

Los bonos reaccionan de manera positiva

Los bonos soberanos en dólares más líquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes, mientras los operadores sopesaban las posibilidades de que el disidente cambie las políticas que tienen al país abocado a su sexta recesión en una década con una inflación del 140%.

Tras la victoria de Milei suben las acciones argentinas en Wall Street, Tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos empezaron a mostrar subas significativas a partir de las 8 de la mañana, cuando los negocios de renta fija empezaron a ganar volumen. Entre los bonos Globales, las subas llegaban al 4,25% como en el caso del título con vencimiento en 2035 y partían del 2,44%, como en el caso del Global 2030.

Entre los bonos ley local, los “Bonares”, las subas también fueron relevantes. El que menos subía a las 8 de la mañana era el Bonar 2030, con un avance del 3,81%, mientras que la mayor ganancia la experimentaba el título con vencimiento en 2046, con un avance del 5,99% a la misma hora.

Comentarios

Compartir