Tras el subsidio al

Tras el subsidio al transporte Santellán dijo «Estamos llegando con la actualización de una tarifa equilibrada»

Tras el subsidio al transporte Santellán dijo «Estamos llegando con la actualización de una tarifa equilibrada», así lo dijo el Presidente del Concejo deliberante en diálogo con Claudia Bilbao,  donde habló sobre la tarifa del colectivo y el subsidio que brindará el Municipio en un valor de 53 millones de pesos, además dio un recorrido desde donde se iniciaron las negociaciones y la sesión donde permitió declarar en estado de emergencia del transporte, así como también la frecuencia y la reducción de las unidades.

«Es un primer paso importante, que bajo la supervisión y decisión del Intendente se tomó en función de atender justamente una emergencia que fue declarada en una sesión especial que en principio había sido convocada por la oposición por otro tema pero que el Intendente llevó al concejo deliberante la inquietud de abordar de forma urgente el tema de transporte al que ya a partir de diciembre estaba atendiendo a la par con las empresas del ejecutivo había tomado ya la decisión de dar una actualización en enero, y por las condiciones de los pliegos les estaba imposibilitado poder seguir resolviendo desde el ejecutivo los temas que están condicionando el transporte asique rápidamente envió una propuesta de que todos los integrantes del HCD opinen y dieran su aporte en función de declarar la emergencia», expresó.

Por otra parte «La verdad es que en ese sentido tuvimos una respuesta favorable de cada uno de los bloques con inquietudes, intercambios, propuestas a partir de ahí recibimos a las empresas y a los trabajadores en el concejo luego vino la sesión se declaró la emergencia y a partir de ahí el Intendente empezó a dinamizar toda la tarea».

«Más allá de las consideraciones que se pueden ir haciendo lo que sí debemos destacar de esta gestión es que a los temas se los aborda, enfrenta, y se los trabaja de forma abierta de cara a todos los actores  y en ese sentido nos encontramos a partir de diciembre con una situación de transporte que ya venía muy deteriorada había no sólo atraso en la tarifa, sino las deficiencias del servicio inclusive para los trabajadores mismos, caída de frecuencia, falta de unidades».

Además «El servicio de colectivos tuvo un cambio a partir del 2019 hubo una falta de seguimiento en la gestión, cuando los resultados terminan siendo desfavorables en la prestación del servicio público hay un factor fundamental que es el control y seguimiento hubo una cuestión que se fue deteriorando y alejando la relación y la actualización de la tarifa o resolver los problemas de costos que la empresa presentaba se llegó a diciembre y enero con una tarifa muy atrasada y un servicio muy ralentizado, la empresa empieza a recortar en distintos ítems».

«Estamos llegando con la actualización de una tarifa equilibrada busca que sea lo menos difícil para los usuarios y busque un punto de equilibrio entre el valor que la empresa necesita y los usuarios puedan acceder a pagar, el esfuerzo que hizo el Municipio ha sido muy grande 53 millones de pesos».

Santellán con respecto de donde sale el subsidio explicó «nos encontramos con una situación demasiada compleja porque de todo lo que describí en febrero se recorta el fondo compensador de nación que implicaba más de 20 millones de pesos para el transporte, ese monto tan grande provocó un golpe duro para la situación de la empresa y por ende un cambio, cambio que determinó que nosotros tuviéramos que empezar a asumir una acción mucho más directa, en ese sentido hay que dejar en claro que hay un recorte muy fuerte al sistema de transporte no solo de Olavarría sino de todo el interior del país, en los cuales provocó que los boletos suban, la decisión del intendente es ayudar a que nosotros podamos contener toda esta situación que nos excede  y asume la responsabilidad de acompañar el valor del boleto subsidiando una parte de ese boleto».

«El boleto pasará a costar 550 pesos, la estimación está alrededor de los 700 pesos hay que ver porque los subsidios están condicionados a dos ítems el primero es que se duplica en volumen el subsidio para el boleto estudiantil que es del 50% hay un esfuerzo fiscal del municipio porque al subir la tarifa duplica el valor del subsidio en el boleto estudiantil y a la vez de forma provisoria, este aporte del municipio es temporario, en principio restablecer un servicio más cercano del ciclo lectivo que garantice la llegada de todos los alumnos en horario a todas las escuelas, la llegada de los trabajadores en esos mismos horarios, reforzar los horarios de entrada y salida de esos dos puntos neurálgicos del transporte sobre todo la posibilidad de al mediodía hacer la frecuencia más corta, para que todos los trabajadores la empresa se compromete a poner tres micros  y a medida que se cumpla implementamos medidas de control de inspectores en distintos puntos de la ciudad».

Comentarios

Compartir