Toma de terrenos: entregaron una carta y un proyecto en el Municipio y el HCD
Toma de terrenos: entregaron una carta y un proyecto en el Municipio y el HCD, fue en la mañana de este lunes. Los delegados de la toma de terrenos del Barrio Lourdes entregaron una carta y un relevamiento sobre el déficit habitacional.
La propuesta para la regularización y construcción de viviendas en la toma del barrio Lourdes se trata de un terreno ubicado en el sector NE de la localidad, se encuentra delimitado al noroeste por la prolongación de la calle DR. Daniel Marquez, al noroeste por la Avenida de los trabajadores, al sudoeste por la prolongación de la calle Merlo y al sudeste por la calle Vicente Bahía.
El mismo presenta una cota de 163 MSNM, cuya escorrentía presenta una dirección O-E y en algunos sectores cuando hay precipitaciones intensas se evidencia un mal drenaje de las aguas pluviales.
En un sector del mismo, se han desarrollado tareas de relleno con escombros y otros residuos secundarios a su disposición.
Toma de terrenos, considerando el decreto ley 8912/ 1977 que ordena el territorio nacional el sector correspondiente a la «»toma» corresponde al área rural de uso extensivo que puede incorporar un parcelamiento mínimo según la unidad mínima de explotación económica para la cual se permite la presencia de viviendas unifamiliares ligadas a esa actividad económica y un pequeño sector destinado a espacio verde para el esparcimiento y la recreación. Esta situación de rodenamiento quedó obsoleta debido al avance del ejido urbano del sector inmediato a tales tierras por lo cual el Municipio de Olavaría está reviendo dicha disposición.
En términos catrastales la toma de terrenos se encuentra ubicada en la circunscripción 2 sección c, siendo todas consideradas como baldías pertenecientes al Estado Municipal. Cabe señalar para estas dos últimas semanas, que ya el Municipio realizó tareas de parcelamiento en el año 2013 bajo los lineamientos técnicos de mensura y división de la agrimensura.
El lugar venía siendo utilizado como un basural ilegal a cielo abierto (vecinos de la ciudad que tiraban basura ahí basicamente), ese es un reclamo que surge de los vecinos del barrio lindero «preferimos que haya un barrio a un basural».
Por otro lado, mencionaron que debido a la emergencia habitacional que demanda la toma, exigen el cumplimiento de la primera etapa en un plazo no superior a 90 días.