Todos los aumentos que

Todos los aumentos que entran en vigencia a partir de julio

Todos los aumentos que entran en vigencia a partir de julio, el séptimo mes del año arranca con incrementos en distintos rubros que incluyen subas en el transporte público, los alquileres, los combustibles, la medicina prepaga y los colegios privados, por ejemplo.

Julio llega con una gran cantidad de aumentos que sacudirán los bolsillos de la mayoría de los argentinos con incrementos que involucran los alquileres, el transporte público la medicina prepaga, los combustibles, los colegios privados y varios servicios.

Los alquileres

La nueva ley de alquileres cumplirá en julio un año de vigencia y se aplicará por primera vez la actualización de valores de los contratos bajo el índice elaborado por el Banco Central (BCRA), que contempla la evolución de los salarios y la inflación anual.

De acuerdo con la evolución del Índice para Contratos de Locación, que pondera en partes iguales las variaciones mensuales de precios al consumidor y de salarios promedio y se publica a diario en el sitio del BCRA.

Todos los aumentos que entran en vigencia a partir de julio, A partir de ese dato, la suba para los contratos que se actualizarán el 1° de julio será del 104%.

Los combustibles

A mediados de julio las petroleras deberán aumentarán un 4% promedio en el precio de combustibles, como las naftas y el gasoil, que venden en todo el territorio argentino.

El alza correspondiente se acordó inicialmente en noviembre de 2022, luego se renovó a inicios de este año y tendrá vigencia hasta agosto.

Los servicios: Internet, cable y telefonía

El Gobierno nacional autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de Internet desde mayo hasta diciembre de este 2023. A partir de esta normativa, en julio el alza de estos servicios será del 4,5%.

“A partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, las licenciatarias aludidas podrán aplicar un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior y de conformidad con los términos del párrafo precedente”, explicó en su momento el ENACOM.

Medicina prepaga

Todos los aumentos que entran en vigencia a partir de julio, En julio las cuotas de las medicinas prepagas tendrán un aumento 8,5%, según lo acordado por el Ejecutivo nacional con las empresas del sector.

El servicio registra un aumento acumulado del 43% en lo que va de 2023, incluyendo el alza que regirá desde el mes entrante.

Quienes tienen ingresos menores a los seis salarios mínimos, lo que representa $507.072, pueden solicitar que se les aplique un porcentaje de incremento menor en las cuotas.

En este caso, la fórmula de ajuste resulta distinta, ya que equivale al 90% de la evolución de los salarios por el índice Ripte.

Colegios privados

Los colegios privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires subvencionados por el Estado aumentarán nuevamente sus cuotas en julio. Las actualizaciones serán diferentes entre los establecimientos educativos bonaerenses y porteños.

En la provincia de Buenos Aires, la Dirección General de Cultura y Educación autorizó un incremento del 4% para el séptimo mes del año, que alcanza a 4.400 instituciones de gestión privada, según dieron a conocer desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA).

Todos los aumentos que entran en vigencia a partir de julio, El aumento dispuesto para julio es notoriamente inferior al aplicado en junio cuando el gobierno bonaerense autorizó una suba del 7,5%, dejando atrás el tope acordado por medio de Precios Cuidados entre el Ejecutivo nacional y los colegios en febrero, que preveía un incremento del 3,5%.

 

Comentarios

Compartir