Tensión institucional: el concejo aprueba la afectación de la tasa de seguridad e higiene
Tensión institucional: el concejo aprueba la afectación de la tasa de seguridad e higiene, con un contundente voto unánime, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Olavarría ha dado luz verde al proyecto de ordenanza presentado por diversas instituciones locales, que busca establecer la afectación progresiva del 10% de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene ($TISH$) a partir de 2026, con el fin específico de financiar obras de infraestructura productiva.
Si bien el proyecto fue aprobado en un consenso que incluyó a todos los bloques, la sesión estuvo marcada por fuertes cruces y denuncias de «gravedad institucional», lo que expuso la profunda fisura política entre el cuerpo legislativo y el Departamento Ejecutivo.
El Corazón del Conflicto: Tasa vs. Contraprestación
El núcleo del debate, impulsado por las cámaras de comercio e industria, radica en la histórica queja de los sectores productivos: la $TISH$, una tasa que por definición exige una contraprestación en servicios de control y seguridad, no está siendo devuelta en obras y mejoras que beneficien a parques industriales y zonas comerciales.
Concejales de la oposición y de Juntos (referidos a la gestión anterior) coincidieron en la necesidad de terminar con el «déficit en infraestructura industrial y comercial» y con la «discrecionalidad» en el manejo de los fondos.
Francisco González (oposición) fue tajante al señalar la «nula inversión» que el municipio ha realizado en el sector productivo en el último año. La Acusación de «Mentira» y las Maniobras Políticas.
La tensión institucional alcanzó su punto álgido con la intervención de Hilario Galli (referente de Juntos), quien si bien celebró el consenso, denunció que la recta final del tratamiento se tornó «sinuosa». Galli acusó públicamente que se ingresó una nota al Concejo Deliberante con la firma del Intendente (actualmente Maximiliano Wesner) que contenía una «mentira», calificando el hecho como de «gravedad institucional muy grave» y un precedente peligroso.
Esta denuncia fue secundada por Francisco González, quien habló de un oficialismo que «rompió los límites» e incurrió en «maniobras malas» para, aparentemente, intentar obstaculizar un proyecto que, según otros concejales como Oliver Gamondi, fue frenado previamente porque «le quita poder de decisión al Intendente». Un Hito de «Calidad Institucional»Más allá de las rispideces, el proyecto se destacó como un hito de participación civil.
La unión de las «tres instituciones madres» del sector productivo para elaborar la ordenanza fue elogiada por todos los bloques, incluido Federico Aguilera (Unión por la Patria), quien vio con buenos ojos la capacidad del empresariado de unirse para conseguir una «herramienta» que consideran vital.La ordenanza no solo establece el porcentaje de afectación de la Tasa, sino que crea una Mesa de Gestión, un órgano tripartito que deberá auditar la recaudación y gestionar los fondos.
Para concejales como Marcelo Petehs, esta Mesa representa un «hito histórico» que permitirá planificar una Olavarría distinta, proyectando obras de iluminación, seguridad y pavimento, y ofreciendo el control que «la gente que está cansada de aportar y nunca recibir nada» reclama.El hecho de que el proyecto haya sido aprobado por unanimidad obliga al Ejecutivo (al que pertenece el intendente) a la promulgación y posterior implementación, marcando un claro avance de los sectores productivos y del cuerpo deliberativo sobre la gestión de recursos municipales. Resta ver cómo el Ejecutivo aplicará la norma y si las denunciadas tensiones políticas ceden ante la nueva «calidad institucional» que los concejales esperan haber creado.
